El 2011 no consolida la recuperación del textil
El 2011 no ha bastado para afianzar la recuperación que el sector textil español comenzó en 2010 debido, fundamentalmente, a las turbulencias económicas que azotan a Europa. Esta es una de las conclusiones de Aitpa (Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero),luego de analizar en asamblea los avatares del sector en los últimos años.
Según Aitpa, 2010 se caracterizó por una cierta recuperación en el sector, aunque no alcanzó los niveles de 2007. Sin embargo, la producción experimentó un claro aumento tras varios años en descenso.
“Esta mejora (la de 2010) se ha generado básicamente por el crecimiento de la demanda de exportación, ya que el mercado interno ha continuado en niveles bajos, reflejando así la atonía de la economía española”, sostiene Aitpa.
Así, las cifras de exportación muestran un crecimiento importante, superando los 1.000 millones en 2010. La recuperación de las exportaciones refleja la mayor actividad textil mundial, en especial en los países emergentes, y también los esfuerzos exteriores de las empresas.
En el aspecto económico, las empresas se han visto confrontadas con una dura competencia, una de las características del mercado de productos algodoneros. No obstante, los problemas han venido por las tensiones en los precios de la fibra de algodón que alcanzaron verdaderos récords en la segunda mitad del año, y las dificultades de trasladar estos incrementos a los precios de venta.
RESTRICCIÓN DEL CRÉDITO
Por otra parte, la financiación ha sido otro determinante factor limitativo en la operatividad de las empresas. La escasa fluidez del crédito bancario ha frenado iniciativas empresariales, lo que se refleja en el bajo crecimiento de la inversión pese a la vocación de las empresas de estar al día tecnológicamente para poder competir en un mercado mundial.
Aitpa cree que la evolución del sector en 2011 ha sido más irregular al frenarse la recuperación económica, en especial en Europa a causa de las turbulencias financieras. Sin embargo, el sector afronta este año con más optimismo después de la grave crisis sufrida entre 2007 y 2009. “Este optimismo se fundamenta en los importantes esfuerzos realizados para adaptarse a un entorno desfavorable aumentando al mismo tiempo la capacidad competitiva de las empresas”.