Actualidad Info Actualidad

El ecommerce sigue al alza en España y crece un 27%

Redacción Tradesport05/01/2015
Imagen

El sector del comercio electrónico goza de buena salud en España. En el primer trimestre de 2014, la facturación del ecommerce alcanzó los 3.579 millones de euros, un 26,8% más en tasa interanual, según el informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). El sector suma ya cuatro trimestres consecutivos con crecimientos por encima del 20% y 19 trimestres seguidos con subidas por encima del 10%.

El número de compras se elevó igualmente entre julio y septiembre un 35%, con 58,9 millones de transacciones realizadas. El 43% de la facturación total se ha correspondido con compras hechas desde España hacia tiendas online en el extranjero y las compras desde España hacia sitios online españoles representaron el 40% del total de los ingresos del comercio electrónico. Así, el déficit comercial con el exterior se situó en 925 millones de euros.

La cifra de negocio del ecommerce generado en España y dirigido a puntos de venta virtuales dentro del país fue de 1.446,9 millones, el 40,4% del importe total.

El informe de la CNMC avanza que las ventas por internet podrían superar los 15.000 millones este año. Pero esa facturación récord irá a más, según otro informe de EY (antes Ernst & Young) y el Observatorio eCommerce, de Foro Economía Digital, presentado ayer. Este estudio avanza que las ventas online crecerán por encima del 10% en 2015 en España, y que los consumidores mantendrán el importe medio de sus tiques, con una compra media de 300 euros. También se estima un aumento moderado del negocio exterior. “Con estos datos, los e-retailers prevén generar más empleo en los próximos meses, así como explorar nuevas líneas de negocio que les permitan seguir creciendo”, dijeron.
El informe Evolución y perspectivas ecommerce 2015 se ha hecho con la participación de más de 4.500 tiendas online en España, que cada vez más están adaptando sus web a tabletas y smartphones, pues las ventas a través del móvil “también están creciendo fuertemente”.

El estudio de la CNMC muestra cómo en el primer trimestre de 2014 la descarga de aplicaciones se situó en la primera posición del ranking en cuanto al número de operaciones online, desbancando por cuatro décimas a la compra de discos, libros y periódicos. Pero, medido por ingresos, el sector turístico domina en el comercio electrónico en España, según la misma fuente. Ésta también indica que la venta de prendas de vestir subió en un año un 90% hasta facturar 180,8 millones de euros en el primer trimestre de este año.

Por su parte, el informe de EY concluye que se percibe un cierto “estancamiento” en el presupuesto de las tiendas digitales para marketing, así como para partidas relacionadas con la plataforma tecnológica y los proveedores logísticos. “Además vemos un progresivo cambio en los sectores que, hasta ahora, siguen dominando el ecommerce en España: moda, salud y belleza”. El informe muestra que mientras estos empiezan a perder algo de terreno, otros comienzan a ganarlo, como los sectores de mascotas (con un 3% de las transacciones), los de alimentación y bebidas, hogar y jardín, que suponen un 19% de la actividad.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos