Mas y Precor presentan el Informe Global de las Instalaciones deportivas españolas en 2014

La consultoría Management Around Sports (MAS) ha presentando esta mañana durante las jornadas del Update de A&F en Barcelona el informe global de las instalaciones españolas en 2014. Este informe, patrocinado por PRECOR y avalado por la Universidad de Alcalá de Henares, se ha hecho con una muestra de 302 instalaciones deportivas. Según José Antonio Santacruz (director de este estudio) “La industria de las instalaciones deportivas en España se puede considerar un mercado joven cuyos operadores han hecho verdaderos encajes para adaptarse a los tiempos convulsos que han ido apareciendo. Un elemento de ayuda para la gestión es, sin duda, la información sobre esta industria que permite conocer el desarrollo de la misma.”
De acuerdo a los resultados presentados, en el año 2014 las instalaciones deportivas de España han visto aumentado sus ingresos por las cuotas de los servicios ofrecidos en un 8,6% respecto al año 2013.
En números absolutos, la media de ingresos por las cuotas de los servicios ofrecidos obtenidos por instalación deportiva en España en el año 2014 ha sido de 1.173.472 euros.
En números absolutos, la media de los ingresos procedentes de escuelas, cursos y resto de servicios o productos atípicos de las instalaciones deportivas españolas ha sido en 2014 de 271.456 euros, lo que supone un 18,8% de los ingresos totales de cada instalación deportiva.
Por tanto, la media de los ingresos totales de las instalaciones deportivas en España en 2014 ha sido de 1.444.929 euros.
En referencia a los ingresos totales del negocio de las instalaciones deportivas, el crecimiento obtenido respecto al año 2013 ha sido del 10,8% en el año 2
La cuota media mensual individual de las instalaciones deportivas en España en el año 2014 ha sido de 31,78 euros más IVA. Este dato se ha calculado dividiendo el total de ingresos por cuotas del año entre el número de usuarios medios del centro y entre los meses que el centro está abierto.
Y el ingreso medio mensual por cliente de las instalaciones deportivas ha sido de media en 2014 de 37,77 euros más IVA.
Este dato se ha obtenido de la división entre los ingresos totales del negocio entre el número de usuarios medios al mes
Evolución de los ingresos
En valores absolutos, el modelo de concesión administrativa el que en 2014 ha tenido una mayor cantidad de ingresos por cuotas y de ingresos atípicos.
En referencia a los ingresos por cuotas, el modelo de concesión prácticamente multiplica por dos los ingresos de las instalaciones deportivas privadas “no low cost”, y aproximadamente triplica los ingresos de una instalación deportiva “low cost”.
En referencia a los ingresos atípicos, sigue obteniendo mayores ingresos por este concepto el modelo de concesión administrativa con 392.670 euros de media, pero el modelo de las instalaciones deportivas privadas “no low cost” con 253.497 euros de media, es el modelo que mayor porcentaje tiene en este concepto en los ingresos totales. El modelo de instalaciones privadas “low cost” es el modelo que menos ingresos atípicos presenta y el que menor porcentaje tiene en el conjunto de los ingresos totales.
Respecto al año 2013, todos los modelos estudiados han visto aumentados los ingresos por cuotas y los ingresos totales del negocio. Se aprecia que el modelo de negocio de instalaciones deportivas privadas “low cost” es el que mayor incremento porcentual presenta con una media de 11,28% de crecimiento respecto a 2013 en los ingresos por cuotas y una media de incremento del 17,2% en los ingresos totales. Las instalaciones deportivas privadas no “low cost” han visto aumentados sus ingresos por cuotas en una media del 8,6% y sus ingresos totales en una media del 7,8% lo que parece indicar que este modelo de negocio está recuperándose después de unos años sin apenas crecimiento o incluso en algunos casos con descensos en los ingresos. Y el modelo de concesión administrativa aumenta en 2014 una media del 5,82% sus ingresos por cuotas y una media del 7,54% los ingresos totales por instalación deportiva siguiendo la tendencia de recuperación mencionada.
Otras de las conclusiones obtenidas:
La ratio amortización + leasing + renting + alquiler sobre los ingresos totales supone para el sector de las instalaciones deportivas el 15,5% de media.
La cuota media mensual de las instalaciones deportivas ha sido en 2014 de 31,78 € (más IVA). El ingreso medio mensual ha sido en 2014 de 378,77 € (más IVA).
En referencia a los costes, los recursos humanos representan de media un 32,9% de los ingresos totales; los suministros un 10,13%; y la partida de marketing representa de media el 2,7% de los ingresos totales.
Para Eduardo Burguete, Business Manager de PRECOR Iberia, “esto permitirá a los gestores poder validar sus propios modelos de gestión teniendo en cuenta estos parámetros como Benchmarks. Sin duda era un estudio que necesitaba nuestro sector realizado con el rigor necesario. Queremos desde Precor agradecer a todos los operadores su colaboración compartiendo una información tan valiosa para todos los actores de nuestro negocio”