Actualidad Info Actualidad

Lissavetsky insiste en la importancia de hacer "política deportiva"

Redacción Tradesport04/06/2010

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, reiteró hoy que Europa debe asumir su papel de liderazgo en política deportiva e invitó a los Gobiernos a tener "un mayor mestizaje" con aquellas organizaciones que no siguen el "día a día" el deporte, caso de la ONU o el Consejo de Europa. Así se expresó Jaime Lissavetzky en la clausura del Simposio Europeo del Deporte, celebrado este 1 y 2 de junio en el Palacio Municipal de Congresos de IFEMA en Madrid y en el que han participado deportistas, ex deportistas, sociólogos, filósofos y ensayistas para debatir sobre los problemas que afectan al deporte y a la actividad física.

"Europa debe liderar la política deportiva. Lo dije ayer y lo reafirmo. El diagnóstico está claro: la importancia del deporte; la terapia, también: la acción de los poderes públicos para hacer realidad ese sueño de la ciudadanía de practicar deporte", comentó Jaime Lissavetzky.

En el último evento deportivo vinculado con la presidencia española de turno de la UE, Lissavetzky apuntó que "debemos acuñar el término de 'política deportiva' para cumplir con ese propósito de los ciudadanos de practicar deporte y que Europa "debe liderar ese movimiento".

"Quería que este Simposio fuera provocador y ha sido bueno saber cómo nos ven aquellos que están fuera del deporte. No se conocen las cosas que estamos haciendo. Tenemos que tener un mayor mestizaje con aquellos que no siguen el día a día del mundo del deporte, como la ONU o el Consejo de Europa para, a través del deporte, transformar la sociedad", comentó.

SISTEMA PATRIARCAL MASCULINIZADO

La campeona olímpica de 1.500 metros en Barcelona'92, Hassiba Boulmerka, la presidenta de Women Sport International, Karin Fastin, la miembro del Consejo de Europa Sonia Parayre y el Jefe de la Oficina de la ONU para el Desarrollo, la Paz y el Deporte, Poul Hansen, participaron hoy en la primera de las mesas redondas, sobre la 'Democratización del deporte: rompiendo los estereotipos de género. El camino de la igualdad'.

En ella, se denunció que el sistema deportivo es "patriarcal masculinizado, aunque está cambiando" y se habló de las diferencias aún existentes entre los hombres y las mujeres a la hora de practicar deporte.

En la segunda, sobre el estilo de vida actual y el sedentarismo, los filósofos y ensayistas José Antonio Marina y Gilles Lipovetsky coincidieron en la necesidad de potenciar el ejercicio físico en la edad escolar para combatir el porcentaje cada vez más elevado de personas que no practican deporte.

Para Lipovetsky, nuestra época es la desilusión y el desencanto y, frente a esa desilusión, el deporte da lugar a un "fervor extraordinario", en el que ni siquiera el dopaje basta para eliminar esa "pasión colectiva".

Sin embargo, según él, en nuestra sociedad se dan una serie de paradojas, como que esa pasión colectiva que suscita el deporte coincide con una práctica "casi nula" de ejercicio físico entre la población debido, entre otras cosas, al mayor consumo de horas de televisión (3,5 horas al día, en Europa) o internet. "Tenemos un consumidor mejor informado, pero en el que las prácticas son pasivas", dijo.

Por su parte, el profesor Marina invitó a llevar a cabo una campaña a todos los niveles para fomentar el ejercicio físico, en la que estarían implicados los Ayuntamientos y los centros escolares que, para él, debería abrirse los fines de semana para aprovechar mejor sus instalaciones deportivas.

Para la himalayista Edurne Pasabán, que se declaró un caso atípico de deportista de élite, pues empezó a los 36 años, "trabajando y entrenando todo es posible". "No hay que subir un 8.000, hay que hacer deporte porque a uno le gusta y disfruta. Para mí, no ha sido fácil porque no estaba acostumbrada a entrenar y a no salir con los amigos, pero he amado el reto más que todo lo demás", indicó.

MÁS DE 400 ASISTENTES

En el Simposio Europeo del Deporte han participado, entre otros, los ex jugadores de fútbol Zinedine Zidane y Andoni Zubizarreta, el pívot español Marc Gasol, la montañera Edurne Pasabán, el Director General y adjunto a la presidencia del Real Madrid, Jorge Valdano, la ex atleta Hassiba Boulmerka, Premio Príncipe de Asturias y campeona olímpica en Barcelona'92, y Marta Domínguez, campeona del mundo en 3.000 obstáculos.

También lo hicieron ex ciclista Pedro Delgado, vencedor de un Tour de Francia y dos Vueltas a España, Paloma Escudero, Directora Ejecutiva UNICEF España, o Snezana Samardzic Markovic, Ministra De Juventud y Deporte, República de Serbia.

En total, se celebraron 6 sesiones, con 27 ponentes, más de 400 asistentes y representantes de más de 20 países, entre ellos, los responsables de Deportes de 12 países iberoamericanos.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos