Actualidad Info Actualidad

Nuevo estudio sobre la "Incidencia Socioeconómica y Ambiental de las Carreras por Montaña en el Medio Rural y Natural en España”.

Redacción Tradesport17/11/2010
Imagen

El pasado día 12 de noviembre de 2010 se presentó en Madrid, en la sede del Comité Olímpico Español COE, bajo la presidencia de D. Alejandro Blanco el estudio “Incidencia Socioeconómica y Ambiental de las Carreras por Montaña en el Medio Rural y Natural en España”. Este estudio, que se ha realizado por la FEDME gracias a la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino se ha desarrollado a lo largo del año 2010, vinculado al Consejo Asesor Científico de las Montañas.

El estudio lo han dirigido el sociólogo David Moscoso Sánchez, y el biólogo José Espona Vila, y ha sido posible gracias a la colaboración de decenas de personas que han participado en entrevistas grupales y han contestado a los cuestionarios. Miembros del Consejo Asesor Científico de las Montañas han observado sobre el terreno el desarrollo de 18 carreras en diferentes comunidades autónomas para el registro de información.

El texto definitivo del estudio estará disponible en la página web de la FEDME en el mes de enero. Sin embargo, el avance presentado el pasado viernes ya adelanta algunas de las conclusiones y recomendaciones para que este tipo de competiciones, llevadas a cabo en la naturaleza, sean cada vez más sostenibles a la vez que contribuyan al desarrollo rural.

Así, los autores destacaron el impacto positivo observado en aquellas zonas rurales de montaña que con los años han ido perdiendo población y viabilidad económica y a las que esta actividad deportiva ha dado un nuevo futuro al activar su potencial turístico. En otro orden de cosas sin embargo hicieron especial hincapié en la necesidad de una regulación de este tipo de competiciones con la finalidad de garantizar la sostenibilidad y evitar impactos medioambientales no deseados. En este sentido recomendaron seguir el modelo del Reglamento de Carrerars por Montaña de la FEDME, que contempla todas estas recomendaciones. Por último, aludieron a la necesidad de contemplar la limitación de actividades y participantes a fin de evitar una saturación que podría invertir los efectos positivos que hasta la fecha se han observado. Así, las recomendaciones del estudio se engloban en cuatro bloques:

- Necesidad de promover y extender una regulación más completa y homogénea.
- Necesidad de mejorar la comunicación entre los distintos actores que participan en la organización de estas pruebas.
- Necesidad de mejorar los mecanismos de control ambiental.
- Necesidad de potenciar la participación y protagonismo de la población local.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos