Lissavetski defiende el Ministerio de Deportes
El actual máximo responsable del Consejo Superior de Deportes, Jaime Lissavetski, ha señalado, en una entrevista concedida al diario As, que la creación de un Ministerio de Deportes “es un reconocimiento a lo que representa el deporte a nivel social” y ha añadido que el hecho de que el deporte “esté sentado en el Consejo de Ministros favorecería muchas cosas, tendría ventajas directas y supondría un incremento cualitativo”.
Para Lissavetski, el deporte, que “tiene cada vez más peso en la sociedad y se retroalimenta con figuras como Nadal, Gasol o Contador, debería estar en lo más alto de la agenda política de los partidos”. Preguntado acerca de si el coste de esta nueva cartera no era excesivo en una época de crisis como la actual, el dirigente del deporte español ha insistido en que “ el ministerio tiene ya el edificio del Consejo y una estructura sólida, de manera que el gasto sería mínimo”.
El máximo responsable del CSD ha señalado que una de las grandes ventajas de crear un Miniterio de deportes sería la "centralización" de muchas competencias que ahora están repartidas por varios Ministerios: “El deporte es muy transversal. En Educación, por los valores y el impulso de la práctica escolar y universitaria. La Ley Antidopaje afectaba a cuatro ministerios: Justicia, Interior, Sanidad y Educación. Ahora estamos viendo la modificación de la Ley Concursal con Justicia, la posibilidad de cambiar la normativa en casos de presunto fraude deportivo de compra-venta de partidos, aspectos de Seguridad Social de jugadores con el Ministerio de Trabajo, reparto de quinielas, la generación de patrocinio deportivo, la relación con el medio ambiente a través de la Tarjeta Verde y la Agenda 21 del deporte español o actuaciones con Defensa para llevar equipamiento a zonas de conflicto. Con Interior, en el acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de deportistas; con Economía, porque el 2,5% del Producto Interior Bruto del país viene del gasto en deporte y cada español gasta en torno a 600 euros al año en él. Con Ciencia en los programas de I+D ligados al deporte. O con Igualdad, en la redacción de un manifiesto por la igualdad de género”.