Lifestyle Info Lifestyle

WGSN presenta su nuevo informe sobre los retos de la moda

Redacción Tradesport09/01/2009

WGSN, compañía líder en investigación, análisis y predicción de tendencias en moda y diseño, acaba de lanzar sus Informes de Moda (Fashion Reports), concebidos como la guía definitiva para ayudar a la industria de la moda a enfrentarse a los retos que se le presentan. Estos informes se basan en las amplias encuestas que WGSN ha realizado en el último trimestre de 2008 entre cientos de usuarios de los servicios de la compañía; entre los cuales se encuentran los diseñadores más influyentes del mundo, retailers, ejecutivos, fabricantes y compradores. Elaborados con la autoridad del equipo de expertos de WGSN los reportajes proporcionan un analisis unico de la situacion actual del mercado.

Los dos primeros informes, que acaban de ser publicados, se centran en los mercados británico y estadounidense, proporcionando conclusiones clave sobre aspectos críticos incluyendo la cultura del diseño, cadenas de suministro y distribución, retail, asi como gobierno y economía

Tal y como ha declarado Neil Bradford, CEO de WGSN: “estos documentos contienen la valiosa sabiduría colectiva de cientos de nuestros subscriptores, todos ellos profesionales de la industria. Los Fashion Reports tienen el objetivo de dar sentido al desarrollo actual dentro de la economía global y el negocio de la moda, proporcionando una visión en profundidad de la industria de la moda gracias a la perspectiva única que tiene WGSN.”

Entre estas Claves podemos encontrar temas como:
• Los diseñadores en ambos territorios se encuentran, en la actualidad, centrados en potenciar sus puntos fuertes para sobrevivir a la recesion actual. De esta manera, las compañías británicas dirigen sus pasos hacia la creatividad y la innovación, mientras que sus homólogos norteamericanos están potenciando su experiencia comercial, centrándose en ceñirse a sus márgenes y reducir costes.

• En una coyuntura en la que la obtención de financiación es especialmente difícil, el capital privado llegará a ser aun más importante. En el Reino Unido, la financiación privada proveniente de inversores locales sera un factor clave de exito para los diseñadores, mientras que los diseñadores estadounidenses planean atraer inversores de entre los grandes fabicantes asiáticos y los gigantes del retail, así como financieras de Oriente Medio, ofreciendo importantes oportunidades de expansión de productos y/o licencias.

• Las principales cadenas de retail británicas se mueven con una velocidad notablemente mayor a las norteamericanas: el plazo medio de entrega de la industria de moda británica se sitúa en 28 semanas, en comparación con las 39 semanas del estadounidense. A su vez, las firmas británicas de moda rápida planean su producto con una antelación de 33 semanas, frente a las norteamericanas que lo hacen en 42. Otro punto a destacar es la desaparición de las tradicionales temporadas, algo que sitúa a los retailers de moda rápida en una posición más fuerte y las cadenas asiáticas y europeas apuntaran cada vez mas al mercado americano.

• La moda continúa siendo una industria de importación, predominantemente de China, aunque los crecientes costes de la mano de obra y el favorecer a los diseñadores de cosecha propia significa que las industrias del Reino Unido y de Estados Unidos se está moviendo cada vez más a otros países asiáticos; en especial India y Vietnam. Los retailers de Reino Unido que requieren un corto tiempo de lanzamiento a los mercados beneficiaran a empresas de Europa del Este y Turquía, mientras que las regiones cercanas de América Central y Sudamérica debe hacer más esfuerzo para atraer parte de este negocio proveniente de las empresas de su vecino Estados Unidos.

• En el Reino Unido, las principales cadenas de retail –especialmente las de precios bajos- se encuentran en mejor posición que sus competidores de precio medio para enfrentarse a los continuos problemas derivados de la recesión. En cuanto al impacto de la crisis económica, la industria del lujo está sintiéndolo al mismo nivel que el retail, algo que no sucedió en la anterior recesión, aunque los Estados Unidos seguirán viendo la expansión de los diseñadores internacionales de alta gama gracias a una relativa menor oferta de la industria del lujo en este país.

• El empleo en el retail continuará cayendo; y las predicciones actuales se están revisando a la baja en ambos lados del Atlántico. Los centros comerciales estadounidenses y los mini centros comerciales están cada vez bajo más presión con los nieveles de desocupacion mas elevados desde 2001 y 1994, respectivamente.

• La Responsabilidad Social Corporativa continúa siendo importante durante la recesión, en tanto en cuanto los consumidores son más conscientes que nunca de cómo se fabrican las prendas. Las empresas norteamericanas en particular están solicitando una mayor transparencia sobre estos aspectos a sus proveedores.

• Los diseñadores de ambas orillas del Atlántico coinciden en las piezas clave para la temporada Primavera/Verano 2009: el punto circular gris jaspeado, los vestidos de inspiracion ropa de trabajo, las chaquetas mas amplias y los monos. Los tops sujetador y las hombreras amplias que se han visto en las pasarelas todavia estan a la espera de recibir el apoyo de los diseñadores para el gran publico.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos