La inversión en centros comerciales se desplomó un 63% en 2009
El sector de los centros comerciales no ha podido esquivar el impacto de la crisis, que ha derivado en la apertura de nueva superficie comercial similar a la alcanzada hace una década. En total, en 2009 se inauguraron 18 centros comerciales y se realizaron dos ampliaciones que contabilizaron un total de 405.063 metros cuadrados, según Jones Lang Lasalle. Un año antes, se abrieron las puertas de 33 establecimientos y se ampliaron siete, con lo que la nueva superficie rozó los 1,2 millones de m2. De esta forma, en sólo un año la nueva superficie bruta alquilable (SBA) se ha desplomado un 66,2%.
Según el informe anual elaborado por la consultora, los operadores centraron sus esfuerzos durante el último ejercicio en "reducir costes, ajustar expectativas y gestionar mejor sus tiendas actuales, cerrando los locales menos rentables". En total, en España existen 633 centros comerciales.
Así, en 2009 no se inauguró ningún centro comercial de más de 80.000 m2, ni tampoco establecimientos especializados, como los outlet. Es decir, los operadores han sido precavidos, ya que cuatro de cada diez centros comerciales abiertos en 2009 son de tamaño mediano. El más grande fue el Plaza Nueva de Leganés (Madrid) con más de 50.000 m2. Mientras que el más pequeño ha sido el Zielo Shopping en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón de 15.650 m2. Además, los nuevos centros han tenido dificultades para cubrir todos los locales comerciales, ya que ninguno consiguió lograr ocupaciones superiores al 70% en el momento de su apertura.
Pero la crisis también ha tenido un efecto positivo para los inversores: la caída de precios. En el caso de los centros comerciales, tanto en Madrid como en Barcelona, los precios se redujeron un 2,9%. Por ejemplo, en la capital el precio medio se sitúa entre los 75 y 100 euros por metro cuadrado, mientras que en Barcelona se eleva ligeramente hasta entre 77 y 103 euros.
En el conjunto de España, la principal caída de precios se percibe en los centros comerciales medianos, donde la disminución de precios alcanza el 4,8%. Mucho más atenuada es la contracción en los locales a pie de calle, que en Madrid y Barcelona tan sólo ha sido del 0,5% (219 y 211 euros por metro cuadrado al mes, respectivamente).
Se hunde la inversión
Al mismo ritmo que se desplomaba la apertura de espacios comerciales también se hundía la inversión en el sector, es decir, la compraventa de activos inmobiliarios. Ésta se redujo durante el último año en un 63%. En total se contabilizaron ocho operaciones por valor de 589 millones.
Jones Lang Lasalle atribuye este retroceso a la "elevada incertidumbre de la economía", además de a "los problemas de financiación y la todavía gran distancia entre compradores y vendedores para acordar precio, especialmente en el primer semestre de 2009", según señala Borja Reig, responsable de research retail de la consultora. De hecho, la principal inversión (504 millones de euros) se ha concentrado en tan sólo cuatro centros comerciales que cambiaron de manos en 2009: Plenilunio y Príncipe Pío (Madrid), Nervión Plaza (Sevilla) y Ribera de Xuquer (Valencia). Respecto a los locales a pie de calle, la principal operación de fue la compraventa de 13 supermercados de Eroski.
En cuanto a las previsiones para los próximos años, la consultora augura que hasta 2012 se inaugurarán 51 centros comerciales y se ampliarán otros 19. Según sus estimaciones, tanto en 2010 como en 2011 la nueva superficie comercial crecerá al mismo ritmo que en 2009, aunque en 2012 podría crecer, pero siempre por debajo de los 700.000 m2. La nota positiva es la oportunidad que el mercado español puede ser para los inversores internacionales. "A pesar de la débil situación del consumo (...) el número de inversores activos buscando producto en el sector sigue creciendo desde el segundo semestre de 2009". "Los fondos están dispuestos a asumir un riesgo mayor", afirma Reig.