Garmin cierra el segundo trimestre con un importante crecimiento en sus márgenes
Garmin, líder global en soluciones de navegación portátil*, acaba de anunciar los resultados financieros relativos al segundo trimestre de 2009, período en el que ha registrado una facturación de 669 millones de dólares, cifra un 27% inferior a la que obtuvo durante el mismo período de 2008. La multinacional cierra, de este modo, una época marcada por la desaceleración económica en todo el mundo y durante la que ha conseguido mantener su posición, a pesar de que su facturación se ha visto afectada en todos los sectores. Aun así, sus márgenes de crecimiento y operación continúan aumentando. Con todo ello, las ventas de la compañía se traducen en 3,7 millones de unidades en todo el mundo.
Garmin: crecimiento en positivo
Garmin está muy satisfecha con los resultados obtenidos durante este período, ya que sus esfuerzos se han centrado en lanzar nuevos productos en cada una de sus divisiones, contener gastos y buscar aquellas alternativas de negocio que aporten un valor añadido a sus clientes. Una estrategia empresarial que le ha permitido obtener un margen de crecimiento global de un 52,6% en las cuatro áreas y que supone una importante mejora respecto al pasado año. Por sectores, destaca el aumento del margen en outdoor/fitness, que alcanzó el 68%, respecto al 57% del período anterior.
Por su parte, el margen de operación aumentó de un 13,3% de 2008 al 29,8% en el citado trimestre de 2009, mientras que los costes disminuyeron en 26 millones gracias a la contención de gastos. El ahorro más importante se ha dado en publicidad, donde se ha reducido un 42% y, en segundo lugar, en las áreas de venta y administrativa, en las que se ha conseguido una disminución de cinco millones.
Sin embargo, la compañía no escatima esfuerzos en el departamento de Investigación y Desarrollo, en el que ha aumentado hasta tres millones su inversión y para el que se han contratado nuevos ingenieros. Todo con el fin de apoyar las nuevas iniciativas que abran paso a nuevas soluciones y continúen mejorando los productos de la firma.
En palabras de Natalia Cabrera, directora de Marketing de Garmin Iberia: “La situación económica actual, en la que llevamos inmersos bastantes meses, continúa afectando a todos los sectores en mayor o menor medida. Aun así, y si atendemos a nuestras cifras, hemos conseguido mantenernos en números positivos y crecer secuencialmente en determinadas áreas, así como aumentar nuestros márgenes de forma global. Todo ello, unido a nuestros esfuerzos por reducir gastos y aportar soluciones nuevas al mercado, nos ayuda a continuar en una posición de liderazgo en un mercado tan complicado como el actual”.
Resultados por sectores
El ligero descenso que han sufrido los resultados de este segundo trimestre no ha conseguido mermar la situación de la firma, que se sitúa en cifras de dos o tres dígitos en las diferentes áreas donde opera.
De esta manera, en el sector del automóvil se han facturado 437 millones de dólares, mientras que en outdoor/fitness se han alcanzado los 108 millones. En náutica la facturación se ha situado en 60 millones, algo menos que en aviación (64). Estos números corroboran, a su vez, una mejora de los ingresos respecto al trimestre anterior y el decrecimiento más bajo de los últimos meses.
Cifras por zonas
Las diversas áreas geográficas también se han visto afectadas por la situación económica mundial, como es el caso de Europa, donde la facturación de Garmin se traduce en 198 millones de dólares, lo que significa un descenso del 36%. Por su parte, las cifras en América del Norte marcan 436 millones de dólares, un retroceso del 24% frente al período análogo del año pasado.
finalmente, la parte más positiva viene desde Asia, zona donde se ha conseguido un importante repunte, lo que provoca un avance de la compañía en cuota de mercado en la citada región. De esta forma, en el continente asiático la facturación se sitúa en 35 millones de dólares, un significativo aumento del 21% frente a los 29 millones de dólares alcanzados durante la primavera de 2008.