Actualidad Info Actualidad

FNEID advierte que el caso de Portugal podría reproducirse en España

Redacción Tradesport03/12/2012

La Asociación de Gimnasios y Academias de Portugal (AGAP) ha hecho público un informe que asegura que más de la mitad de las instalaciones deportivas del territorio luso se han endeudado para hacer frente a la subida del IVA.

En Portugal se adoptó, hace ahora un año, una subida del IVA tan brutal como la aprobada en España en el mes de septiembre, en su caso, las instalaciones deportivas pasaron a tributar del 5 al 23% (en España la subida para esta actividad ha sido del 8 al 21%), una tasa máxima que está obligando al endeudamiento financiero de los establecimientos.

Durante los nueve primeros meses del año, más de la mitad de las instalaciones deportivas portuguesas que no han cerrado tienen que depender de créditos para pagar la subida del IVA. Esta circunstancia se suma a la caída de ingresos en estas empresas –han perdido una media del 19% de la facturación de enero a septiembre de 2012-; el 81% de los gimnasios han visto reducidos sus clientes una media del 17%, lo que significa que más de cien mil personas han abandonado los centros deportivos; y la cifra más alarmante, se ha destruido un tercio de los puestos de trabajo. AGAP advierte que el 30% de los gimnasios portugueses se verá obligado al cierre en los próximos meses.

“Portugal es un espejo en el que España se mira constantemente, puesto que gran parte de las cosas que primero han ocurrido allí, después se han producido en aquí”, reconoce Hortensia Vigil, presidenta de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID). Por este motivo, la patronal española se muestra muy preocupada respecto a la evolución que tendrá el impacto de la subida del IVA para el sector del fitness.

Los presidentes de la patronal española, Hortensia Vigil, y su homólogo portugués, José Julio Castro, han acordado celebrar próximamente una reunión bilateral para acometer acciones conjuntas encaminadas a ejercer presión sobre sus respectivos gobiernos para que tomen soluciones que ayuden a poner freno a la destrucción de empresas y puestos de trabajo en este sector.

Lafederación reclama ayudal al gobierno
La Federación insta al Gobierno a poner en marcha con carácter urgente, una serie de medidas fiscales para compensar el negativo impacto que tendrá la subida impositiva en el sector.

El pasado 1 de septiembre entró en vigor el nuevo IVA y el sector de los gimnasios se ha visto afectado con una subida de trece puntos en la carga impositiva, que ha pasado del 8% al 21%, lo que ha dejado al sector sumido en una crítica situación en la que se prevé que el número de clientes descienda un 11%, con la consiguiente pérdida de facturación y de empleo en el sector.

Por estos motivos y pese a que la principal motivación de FNEID es la de no cejar en su empeño hasta conseguir el tipo del IVA superreducido del 4% para esta actividad, en tanto en cuanto la coyuntura económica no permita la modificación de la Ley del IVA y con carácter transitorio, FNEID reclama al Gobierno las siguientes medidas compensatorias.

1. FNEID solicita una bonificación del 50% en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades a empresas de instalaciones deportivas privadas por la prestación de servicios relacionados con la práctica del deporte.

2. FNEID demanda al Gobierno un plan de exenciones o desgravaciones fiscales para aquellas empresas que invierten en programas de salud y bienestar para sus trabajadores. En concreto, propone la consideración como rendimiento del trabajo exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y de cotización a la Seguridad Social, la retribución en especie correspondiente a las cuantías satisfechas para los pagadores, bien de forma directa a las empresas de instalaciones deportivas privadas por la prestación de servicios relacionados con la práctica del deporte, o bien a través de fórmulas indirectas de pago a los trabajadores bajo el cumplimiento de determinados requisitos y con limitación en su cuantía anual, una especie de ticket gimnasio.

3. finalmente, FNEID propone que los ciudadanos inscritos en un gimnasio o centro deportivo puedan desgravar en su declaración de la renta parte del importe anual satisfecho por las cuotas correspondientes.

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas confía en que el Gobierno sea sensible a estas peticiones y dé oxígeno a un sector que emplea a unas 76.000 personas y cuenta con cerca de 8 millones de clientes, situando a España como el segundo país a escala mundial en número de socios de instalaciones deportivas.

Repercusiones del aumento del IVA

La patronal nacional de las instalaciones deportivas considera que esta subida fiscal tendrá un triple impacto sobre el sector. Calcula que el número de usuarios que acude a este tipo de centros descenderá un 11%, lo que se traducirá en una pérdida de 4.000 puestos de trabajo, fundamentalmente empleo juvenil y eminentemente femenino, en el cierre de unas 800 instalaciones deportivas. Asimismo, FNEID considera que el hecho de que descienda el número de personas que practican deporte en estas instalaciones, generará un aumento del gasto sanitario. Diversos estudios recientes demuestran que cada euro invertido en actividad física representa un ahorro de 2,9 euros en gasto sanitario y farmacéutico, al reducir el riesgo de padecer algunas de las enfermedades generadas por el sedentarismo y el estilo de vida del siglo XXI.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos