Actualidad Info Actualidad

El efecto de la subida del IVA modera la caída del comercio minorista en agosto

Redacción Tradesport27/09/2012

El efecto de la subida del IVA moderó las ventas del comercio al por menor en agosto, que bajaron un 2,1% en relación a igual mes de 2011, moderando la caída interanual que habían experimentado en julio (-7%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el descenso de agosto, el comercio minorista acumula ya 26 meses consecutivos de caídas en sus ventas. En los ocho primeros meses de 2012, el sector ha reducido un 5,2% sus ventas en comparación con el mismo periodo de 2011.

En relación a julio de 2012, las ventas al por menor descendieron en agosto un 6,9%, el menor descenso registrado en los últimos cinco años durante este mes, gracias al adelanto de las compras en el octavo mes del año como consecuencia del aumento del IVA de septiembre. En este sentido, las ventas del comercio minorista cayeron en agosto de 2011 un 11,5% respecto al mes anterior.

Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios aumentaron un 0,2% en agosto, mientras que las de los no alimenticios bajaron un 3,5%.

Las ventas del comercio minorista, sin incluir las estaciones de servicio, retrocedieron en agosto un 1,5%, mientras que las ventas en estaciones de servicio bajaron un 5,2% en el octavo mes del año en tasa interanual.

Por modos de distribución, todos ellos recortaron sus ventas en agosto, salvo las grandes cadenas, que las elevaron un 0,2%. El mayor descenso de las ventas lo registraron las pequeñas cadenas (-4,5%), seguidas de las empresas unilocalizadas (-2,8%) y las grandes superficies, que redujeron su facturación un 1,2%.

Las ventas del comercio minorista disminuyeron en agosto en buena parte de las comunidades autónomas. Sólo se salvaron La Rioja, País Vasco y Extremadura, que elevaron su facturación un 0,6%, un 0,3% y un 0,1%, respectivamente. En el otro extremo, los mayores descensos interanuales se produjeron en Canarias (-6,5%), Castilla-La Mancha (-6%) y Baleares (-5,5%).

El empleo se reduce un 1,2% en agosto
Por su lado, el empleo en el sector del comercio minorista registró en agosto una caída del 1,2% en relación al mismo mes de 2011, recortando en una décima el descenso de julio.

Con excepción de septiembre de 2011, cuando no se registró variación alguna, el empleo en el comercio minorista lleva desde agosto de 2008 experimentando tasas interanuales negativas.

Todos los modos de distribución recortaron puestos de trabajo el mes pasado, salvo las grandes cadenas, que elevaron un 1% la ocupación. El mayor descenso del empleo se registró en las pequeñas cadenas (-3,6%), seguidas de las grandes superficies (-2,9%) y de las empresas unilocalizadas (-0,9%).

Por comunidades autónomas, el empleo en el comercio minorista disminuyó en agosto en quince de ellas. Los mayores descensos se los anotaron Baleares (-3,5%) y Asturias y Navarra (-2,4% en ambos casos), mientras que los únicos incrementos de la ocupación se los anotaron Cataluña y Castilla-La Mancha, con crecimientos interanuales del 0,2% y del 0,1%, respectivamente.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos