@
La cadena advierte que 2008 será un año "muy difícil"
El Corte Inglés reconoce la crisis
El Corte Inglés reconoce en su memoria que 2007 ha sido un ejercicio marcado por la desaceleración de la economía española y la moderación del consumo de los hogares a causa de la reducción de la renta disponible. 'Como consecuencia, las ventas del comercio detallista español crecieron menos que en el ejercicio precedente, con significativas diferencias entre la primera y la segunda parte del año y con comportamientos muy diversos según los distinntos formatos y líneas de artículos', asume. Una situación que se tradujo en 'un imparable proceso de concentración' del sector.
Sin embargo, la caída del consumo va a tener especial incidencia en 2008 y el gigante español de la distribución anticipa un año 'con muchas dificultades' para el sector. 'A la esperada reducción de la tasa de crecimiento del consumo de los hogares, hay que añadir la intensificación de la competencia comercial y los planes de expansión y de concentración de los principales operadores', señala el grupo.
'La distribución española tendrá que hacer frente a nuevos desafíos, que pondrán a prueba la capacidad de respuesta, de adaptación y de innovación del sector, en un entorno económico poco propicio para un desarrollo sostenido de la actividad', recalca.
También el presidente del grupo, Isidoro Álvarez comentó la evolución macroeconómica durante la junta de accionistas celebrada ayer, como es tradicional cada último domingo de agosto, en la sede de la Fundación Ramón Areces, en Madrid. 'Ahora se abre ante nosotros y ante todo el sector de la distribución un horizonte complejo, cuyas principales características previsibles serán una menor aportación de la demanda interna a la economía y la continuidad de la desaceleración del consumo doméstico', apuntó.
Frente a esta situación, El Corte Inglés mantuvo su esfuerzo inversor, que en el último año se contrajo tan sólo un 0,2%, hasta situarse en 1.637,93 millones de euros, para reforzar sus planes de expansión. Desglosado, la sociedad destinó 1.493,09 millones a la adquisición de inmovilizados materiales (de los que 685,85 millones corresponden a la compra de terrenos y construcciones).
Los recursos procedentes de las operaciones ascendieron a 1.288,47 millones de euros, según se refleja en la memoria consolidada del grupo. Dichos recursos se materializaron, principalmente, en las inversiones. El Corte Inglés aprobó ayer una ampliación de 13,5 millones de euros. Después de esta operación, el capital queda establecido en 486,9 millones de euros.
Planes de expansión
En el último ejercicio, el grupo inauguró los centros comerciales de Talavera de la Reina (Toledo) y Arroyosur (en la localidad madrileña de Leganés y que engloba un Corte Inglés, un hipermercado Hipercor y una tienda de bricolaje Bricor). A éstos se suman los nuevos grandes almacenes de Jaén, Elche y Guadalajara.
Además, abrió las puertas de 33 delegaciones de Viajes El Corte Inglés, ocho supermercados Supercor, 18 tiendas de conveniencia Opencor, 16 locales de la cadena textil Sfera (15 en España y uno en Bélgica), 12 puntos de venta Telecor, seis outlets y cinco tiendas de Óptica 2000. También ha emprendido la reforma de algunos de sus principales grandes almacenes como las realizadas en los centros Pintor Sorolla, Colón, Nuevo Centro y Ademuz en Valencia y Plaza de Duque en Sevilla, así como obras parciales en Genil (Granada), Diagonal (Barcelona), Vigo, Málaga, Valladolid y León. Igualmente procedió a la ampliación de las oficinas de la central de compras de Madrid y las dos nuevas naves del centro logístico de Valdemoro, también en Madrid.
Proyectos en marcha
Ya en 2008, el grupo ha abierto sendos espacios comerciales en Albacete y Oviedo. En cuanto al futuro, la compañía presidida por Isidoro Álvarez tiene en marcha las obras de siete nuevos centros. En España, las próximas aperturas del grupo se realizarán en El Ejido (Almería), El Tiro (Murcia), Éibar (Guipúzcoa), Salamanca, Tarragona y Córdoba. Por el momento, la matriz no ha puesto fecha a la inauguración de sus nuevos establecimientos.
También están en marcha las obras del nuevo edificio que se levantará en el solar del antiguo Windsor, en Madrid. El Corte Inglés se hizo con el control de los terrenos ubicados en el corazón financiero de la capital al adquirir en 2006 la sociedad Asón Inmobiliaria.
En este espacio, el grupo proyecta construir un edificio vanguardista que compaginará la actividad comercial con una superficie de oficinas, que se destinará al mercado de alquiler. Respecto a la sociedad inmobilaria, el grupo vendió en 2007 parte de sus activos, en concreto la participación del 20% de la Torre Picasso.
En cuanto a los planes de expansión de la otra gran enseña de la compañía, los hipermercados Hipercor, estos se centran en el sur de España: en El Ejido (Almería), Murcia y Córdoba. Precisamente, la red de hipermercados (36 en el conjunto del país) ha centrado buena parte del trabajo de modernización de las instalaciones, como las realizadas en el centro de El Campo de las Naciones en Madrid, Sevilla, Ademuz (Valencia) y modificaciones menores en los establecimientos de Grancasa (Zaragoza) y Algeciras (Cádiz).
También sigue adelante el crecimiento de la cadena más joven de la compañía, Bricor. La enseña especializada en bricolaje, nacida en 2006 para dar un impulso a la diversificación del grupo, está compuesta actualmente por dos establecimientos, ambos en Madrid en las localidades de Leganés y Alcalá de Henares. 'La favorable acogida del público y las perspectivas de negocio siguen aconsejando abrir nuevos establecimientos de bricolaje', aseguraba ayer Isidoro Álvarez.
Pese a este importante esfuerzo inversor, los fondos propios de la compañía no sólo no se resienten, sino que en el último ejercicio crecieron en 651,91 millones de euros, hasta situarse en 7.801 millones. También crece el cash flow del grupo, en concreto un 5,3%, situándose en 1.298,46 millones.
En cuanto a la plantilla, el 63% de los trabajadores del grupo son mujeres, mientras que la edad media de la plantilla es de 35 años. Isidoro Álvarez destacó en su intervención ante los accionistas el 'alto grado de fidelidad a la empresa' por los trabajadores. A 29 de febrero, el 14,7% de la plantilla llevaba más de 20 años en la sociedad, mientras que el 21% había permanecido menos de un año. De esa cifra, el 71,3% realizaba labores comerciales, mientras el 0,3% correspondía a cargos directivos y el 15,1% a mandos intermedios.
Portugal e Italia, focos internacionales
Más allá de las fronteras, los planes de expansión de El Corte Inglés pasan por construir el tercer establecimiento en Portugal. Cascais será la tercera localidad lusa en contar con un centro comercial, tras los abiertos en Vila Nova de Gaia -cerca de Oporto- y Lisboa.
El grupo asegura que la evolución de su desembargo portugués está siendo 'altamente positiva', gracias a la adaptación de su modelo comercial a los usos y costumbres del país. En el último año, la división portuguesa de grandes almacenes obtuvo un resultado de 8,14 millones de euros, un 22% más que en ejercicio precedente.
El otro país que centra el avance internacional de la firma es Italia, principalmente en Milán, donde ultima los trámites para la construcción de su primer establecimiento. Mientras, el grupo sigue analizando las posibilidades del mercado romano de cara a su entrada en la capital transalpina.
Líder de Europa
Con el resultado del último ejercicio, el grupo español se consolida como la tercera mayor enseña de grandes almacenes del mundo. Además, es la primera de Europa. Sus 17.898 millones de facturación la sitúan por delante de competidores como la británica Marks & Spencer, que registra unas ventas de 13.268 millones de euros; y de la francesa Galeries Lafayette, cuyo volumen de negocio es de 4.960 millones.
A nivel mundial, sólo dos grupos adelantan a El Corte Inglés, según la International Association of Department Stores. Se trata de las estadounidenses Sears Holding, cuyas ventas superan los 37.000 millones de euros; y Macy's (que engloba las cadenas Macy's y Bloomingdale's), que alcanza una facturación de 19.207 millones.
Sin embargo, la cifra de negocio del grupo español aún queda lejos de las cifras de otros gigantes de la distribución. Por ejemplo, la norteamericana Wal-Mart facturó el pasado ejercicio 374.500 millones de dólares (unos 255.000 millones de euros) y el gigante de los hipermercados galo Carrefour alcanza los 92.272 millones de euros.