El comercio espera recaudar 850 millones en las rebajas

Con el cartel de descuentos colgado ya en 30.000 establecimientos catalanes -principalmente de ropa, calzado y complementos- el sector espera facturar 850 millones de euros, de los que aproximadamente un 15% -unos 125 millones de euros- se recaudarán durante este largo fin de semana. "El efecto calendario favorece que el primer fin de semana de rebajas vaya a ser bueno. Son cuatro días -de jueves a domingo-, no hay colegios y la mejora de las rentas de las familias es un hecho", comentó Miquel Àngel Fraile, presidente de la Confederació del Comerç de Catalunya (CCC).
Se espera una mayor facturación, de entre el 3% y el 5%, con respecto a las rebajas del pasado año, para el conjunto del sector, pero más distribuida en tiempo y espacio. "La verdad es que las primeras horas han sido más tranquilas que en otras ocasiones", comentó uno de los responsables de sección en la planta de moda de mujer de los grandes almacenes mencionados, "pero todavía es pronto. Esta tarde la actividad se intensificará y esperamos que el día más intenso sea el sábado", añadió. Menos afluencia que cuando las rebajas se iniciaban de forma conjunta, pero con un ritmo de ventas creciente, particulamente en las plantas de moda de hombre y mujer. La misma sensación de intesidad comercial, sin aglomeraciones, que podía apreciarse en la tienda de Zara de la Gran Via. "Hemos comenzado hoy y la actividad es considerablemente superior a la de la semana pasada", comentó el responsable del local. "La campaña de rebajas va a ser buenas", aventuró.
Cada comprador gastará 241 euros
Llos españoles gastarán 241 euros de media en las rebajas de enero y son la moda, calzado, complementos, textil y deportes son los productos que más atraen a los consumidores en este período, según el Observatorio Cetelem, que evalúa las tendencias del consumo. Además, el 22% de los españoles piensa realizar un gasto superior al del año pasado en esta campaña.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda pensar de antemano lo que se necesita y hacer una lista para evitar compras "impulsivas". Apunta también que las normas establecen que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante, al menos, un mes y que deben mostrar su precio original junto al rebajado o indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.
Desde OCU señalaron que en algunos establecimientos se establecen unas condiciones especiales para las compras en periodo de rebajas, aunque éstas "deben indicarse expresamente". El servicio postventa y la aplicación de la garantía son iguales, independientemente de que se compre el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo, indicó la organización, para agregar que si se tiene algún problema durante las rebajas, lo mejor es actuar igual que en cualquier otro momento.
Pese a que la demanda se intensifica, el incremento de la oferta permitirá una absorción sin excesivas aglomeraciones, se considera en el sector. Lo cierto es que además de las mencionadas, todas las grandes cadenas de moda --Mango, H&M, Desigual, Cortefiel, y otras-- llevan ya varios días de rebajas, para "dar salida a una demanda de regalo navideño", comentaronn fuentes de una de esas cadenas, que ahora espera complementar con una demanda más familiar: "La compra de ropa de invierno que necesitan las familias. Esperamos que la climatología acompañe", agregaron, a la espera de que las temperaturas definitivamente desciendan.
En todo caso, el cambio de escenerio temporal de las rebajas ha comportado también un progresión de los descuentos. Cadenas de moda como Furest mostrabaj el cartel de rebajas de hasta el 30% la semana pasada, mientras que hoy los descuentos eran yan del 40%. Se trata de una estretegia comercial aplicada por la mayor parte de las cadenas que comenzaron rebajas antes para mantener los margenes equilibrados y ofrecer incentivos pque atraigan a la clientas. En todo caso, la cifra que más se repite en las ofertas comerciales es el 50: "Rebajas de hasta el 50%" anuncia la mayor parte de rótulos. Algunos establecimientos mantiene una horquilla de entre el 20% y el 50% según el tipo de producto que se ponga a la venta.
CONFUSIÓN LEGAL
Reconoce el sector empresarial, que estas rebajas se desarrollan en un margo algo confuso, como consecuencia del vacío legal generado por la suspensión de la ley catalana de horarios comerciales dictada por el Tribunal Constitucional, aunque agregan que eso no será un obstáculo para que la campaña sea mejor que las del año anterior. Asimismo se espera que, pese a que el periodo de descuentos se extiende hasta finales de febrero, se espera que en los primeros 15 días se produzcan al menos un tercio de las ventas.