Actualidad Info Actualidad

El cambio climático modifica el paradigma de la prevención de la Leishmaniosis en España

01/06/2022
La Leishmaniosis Canina tiene una incidencia en nuestro país de hasta un 30%...
La Leishmaniosis Canina tiene una incidencia en nuestro país de hasta un 30%. Los expertos advierten que la prevención eficaz en perros es la única herramienta para limitar la enfermedad.

El aumento generalizado de las temperaturas está afectando directamente a la incidencia de enfermedades, especialmente a las de transmisión vectorial. El 1 de junio se celebra el Día de la Lucha frente a la Leishmaniosis, una grave enfermedad, endémica en España, que tiene impacto en la salud pública. Esta situación de alza de las temperaturas está provocando que los flebótomos, transmisores de esta enfermedad, estén presentes durante los doce meses del año y en zonas donde antes no existían. Por ello, los expertos advierten que la prevención eficaz en perros es la única herramienta para limitar la enfermedad.

La Leishmaniosis Canina tiene una incidencia en nuestro país de hasta un 30%. El principal vector es el insecto flebótomo, que está presente en prácticamente toda la geografía española, encontrándose tanto en ambientes rurales como urbanos. “El aumento de las temperaturas del ambiente está modificando algunos patrones que conocíamos de la biología de estos vectores”, apunta el profesor Javier Lucientes, catedrático de Parasitología y Enfermedades Parasitarias del Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza.

Así, uno de estos patrones es el incremento del periodo de actividad de los flebótomos, detectándose antes de lo habitual y retrasando su momento de desaparición, pudiendo permanecer activos hasta diciembre. “En los últimos diez años se están detectando ya desde primeros de abril o incluso a finales de febrero o marzo”, advierte el profesor Lucientes, quien puntualiza que “incluso en localidades del sur del país podrían estar volando flebotomos durante casi todo el año”.

Además, estos insectos están colonizando áreas donde antes no se encontraban, como en zonas de montaña. “Se ha ampliado su zona de colonización, no solo por el litoral cantábrico, también en zonas como los Pirineos”, explica el experto. El aumento generalizado de las temperaturas a nivel global facilita un desarrollo más temprano del parásito Leishmania, adelantando el periodo de transmisión de la Leishmaniosis Canina. “Se produce principalmente en zonas urbanas y periurbanas donde las poblaciones de perros son más abundantes”, puntualiza el profesor Lucientes.

Aunque la incidencia en humanos es muchísimo menor que en animales, se trata de una enfermedad grave con impacto en la salud pública. Factores aún no bien conocidos podrían originar focos importantes, como el brote generado en personas en la Comunidad de Madrid. “La presencia del vector condiciona la existencia de la enfermedad. Es decir, si no hay vector, no hay enfermedad”, explica el experto.

En el marco de la ‘IV Edición de la Semana de la Lucha frente a la Leishmaniosis’, MSD Animal Health recomienda el uso de antiparasitarios en perros con eficacia repelente demostrada frente al flebótomo para reducir de forma importante esta enfermedad, ya que según avanzan los cambios en la climatología, se espera un aumento del periodo de actividad y de presencia geográfica de los flebótomos en nuestro país. “La forma de prevenir la infección por Leishmania es evitando la picadura del mosquito, es decir, administrando productos tópicos con acción repelente”, afirma Federica Burgio, responsable científica de animales de compañía de MSD Animal Health. Por ello, la experta científica recomienda el único collar para perros de actividad repelente frente al flebotómo con una eficacia de hasta el 98% durante 12 meses.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos