Opinión Info Opinión

“A mí me sirve mucho más guiarme por mi intuición cuando veo un perro que por lo que he leído en libros”

Entrevista a Alberto Sanz, adiestrador y handler canino

Helena Esteves23/05/2024

Alberto Sanz es criador, adiestrador y handler canino, más concretamente, especialista en modificaciones de conducta no deseadas. Como resultado de toda una vida rodeado de perros, se encuentra regentando Cabañas del Monte, su proyecto personal, donde ofrece junto a su equipo servicios de educación, adiestramiento y alojamiento canino. El handling es una profesión que tiene que ver tanto con educación y alimentación como con la preparación y la presentación de ejemplares de pura raza en campeonatos y exposiciones caninas, y sobre ello le vamos a preguntar en esta entrevista. No siendo una tarea sencilla, para triunfar en esta modalidad hay que tener conocimientos sobre estructura, morfología, temperamento y genética específicos de cada raza.

Alberto Sanz, adiestrador y handler canino

Alberto Sanz, adiestrador y handler canino.

¿Cómo empieza su afición por el mundo canino?

¡Ni me acuerdo! Llevo toda la vida rodeado de perros, eso hizo que los perros fuesen parte de mi vida a diario. Cuando llegó la hora de dedicarme a algo, intenté que fuese alguna cosa que me gustase y se me diese bien. Finalmente, y aunque al principio no me diese cuenta (pensaba que no podría vivir de ello), empecé entrenando a mis perros y a los de mis amigos. Poco a poco, y como resultado de que lo hacía bien, he llegado hasta ahora, donde me traen perros desde todos los puntos de España para ayudarles con ellos.

¿Por qué eligió ser handler profesional?

Me gustaban los perros y viajar, conocer sitios nuevos con ellos. Empecé por ello y, cuando descubrí el vínculo que se desarrolla cuando vas a una exposición, estando rodeado de gente y perros, y noté que para mí solo existía mi perro y que para él solo existía yo, me gustó muchísimo.

¿Cuál es el perfil profesional de un handler canino y cuáles son las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar esta profesión con éxito?

Lo primero, te tienen que encantar los perros. Se nota mucho cuando alguien lo hace porque le gusta. También tienes que tener una habilidad especial para entenderte con ellos y disfrutar haciendo estas cosas. Es súper importante saber cómo piensan los perros y desde ahí llevártelos a tu terreno para comenzar a disfrutar.

En cuanto al conocimiento, tienes que saber sobre varios aspectos: obediencia o adiestramiento, sobre el estándar de las razas que preparas, grooming, alimentación, etc. Nos toca ser casi expertos en todas estas áreas.

¿Con qué razas participa?

Imagen
He participado con muchas razas, entre ellas el alano español, teckels, mastines napolitanos y san bernardos, pero principalmente dogos argentinos.

¿Cómo evalúa y selecciona los programas de cría para mejorar la calidad genética de los perros que maneja?

Yo personalmente me fijo mucho en tres aspectos. El estándar de la raza (que complete las mayores virtudes y tenga los menos defectos posibles, por ejemplo la talla, el peso o medidas importantes como las angulaciones), el carácter (un buen carácter, para mí, se refiere a que los perros estén dispuestos a entrenar, a jugar, que se les vea que son extrovertidos…, en fin, perros que tienen un temperamento flexible que se adapta bien a diferentes tipos de entornos, siempre que se maneje correctamente) y, por último y muy obvio, que no tengan ningún tipo de enfermedad hereditaria, como por ejemplo displasias, sorderas, que tengan toda la boca completa, etc.

¿Qué aspectos físicos y de salud son prioritarios al seleccionar un ejemplar para participar en una competición de belleza?

Imagen

En cuanto al aspecto físico, se tiene que ver que es un perro sano. Ya dependiendo de cada raza, que tenga buen movimiento siempre es muy importante. En los dogos argentinos, por ejemplo, se busca que tengan un equilibrio entre tamaño y agilidad, y que sean perros físicamente fuertes.

En referencia a la salud, en nuestra raza miramos mucho la sordera y las displasias de codo o cadera. Al ser perros grandes, suele ser bastante habitual. Solemos hacer radiografías para llevarlo controlado y evitar que desarrollen enfermedades que puedan heredar a los futuros cachorros.

Adiestramiento canino, ¿Arte, ciencia o ambas?

Ambas, sin duda. Es muy fácil leer y aplicar, pero tienes que tener algo dentro que te salga solo. A mí me sirve mucho más guiarme por mi intuición cuando veo un perro que por lo que he leído en libros.

Obviamente, cuanto más te formes, mejor, pero tienes que tener algo dentro que haga que el perro conecte mucho más contigo: el perro lo sabe todo, sabe si tú sabes de verdad, sabe si estás nervioso… lo sabe todo. Siempre digo que a la gente la engañas, pero a los perros no.

¿Considera que con el adecuado adiestramiento cualquier perro puede desarrollar una actitud ganadora en competiciones caninas?

Si y no. Hay perros genéticamente inseguros o miedosos que por mucho que los entrenes nunca llegarán a su mejor versión, mejorarán mucho, pero siempre tendrán ese toque de inseguridad que no les permitirá ir al 100%.

Aun así, a modo general, haciendo una buena preparación, cualquier perro puede ir muy muy bien. También es cierto que hay perros que parece que han nacido para ello, y se nota. Cuando tienes un perro que disfruta en mitad de un ring con un montón de personas y perros alrededor, disfrutas muchísimo exponiéndolo.

¿Dónde radica la diferencia entre el entrenamiento de obediencia y el de exposición? Y, ¿Cuál es la edad adecuada para iniciar el entrenamiento de un perro, para ambos casos?

Para mí, no hay diferencia. Para mí, es disfrutar con ellos mientras aprenden habilidades o trucos. La diferencia está en prepararlos para una u otra disciplina.

En cuanto a la edad, yo empiezo cuando tienen días. Los manipulo, les pongo música cuando van creciendo, les pongo obstáculos que hagan ruidos, texturas distintas…, hago todo lo posible para que se acostumbren a situaciones o retos nuevos, para que el día de mañana, cuando se encuentren con algo que no conocen o que les es más complicado de gestionar, lo toleren y gestionen mucho mejor.

¿Cuál y cómo es el proceso de entrenamiento que sigue para preparar a un perro para una exposición?

Lo que comentaba antes. Desde pequeños, les acostumbro a estímulos, ruidos, gente, etc. Cuando tienen unos dos meses comienzo a llevarlos a todos los sitios para que vean gente, coches (ruidos). A los cuatro meses ya comienzo a llevarlos a exposiciones, simplemente a jugar y a que se lo pasen bien. Ahí es donde comienzo a hacer las poses que más adelante tendrán que hacer en el ring. Mi idea principalmente es que lo disfruten desde pequeños.

¿Cómo influye la habilidad del handler en el rendimiento del perro durante una competición canina? ¿Considera que su personalidad puede afectar la actitud del perro al acceder al ring y durante la competición?

Totalmente, depende muchísimo de nosotros. Nosotros no nos damos cuenta, pero los perros lo notan todo. Mismamente, yo muchas veces he ido nervioso a competiciones importantes… y lo notan. La clave está en intentar olvidarte de todo, en enfocarte en tu perro y que él se enfoque en ti. Como vayas pensando en todo lo demás, tu perro lo nota. En cambio, cuando estás conectado con el perro y el perro se siente cómodo contigo, es otro nivel.

¿En qué medida el carácter y la actitud del perro afectan la evaluación del juez?

Depende mucho del juez que evalúe a tu perro. Generalmente le dan muchísima importancia a un buen carácter y una buena actitud, es algo que se va a heredar a los siguientes cachorros y para la mayoría es imprescindible.

¿Qué factores considera primordiales un juez canino al valorar a un perro durante una exposición?

Imagen

Es la suma de un buen carácter y una buena fisionomía dentro del estándar y, por supuesto, buena salud. También tienen muy en cuenta los fallos o faltas genéticas.

Luego ya puede ganar uno u otro, pero lo realmente importante para un juez es la suma de muchos factores (genética, belleza, estándar, comportamiento…). Digamos que el perro más completo es el que tienen más en cuenta a la hora de la valoración.

Echemos la vista atrás: ¿Qué nos puede contar de su primer campeonato? ¿Qué recuerdo tiene?

Fue un desastre. La primera vez que fui era a un punto obligatorio, y son las exposiciones a las que más gente va. No conseguimos ganar, pero entre mis nervios y que no llevaba a mis perros tan bien preparados como ahora, era de esperar.

De esto han pasado ya casi 10 años. Tengo que decir que ese día lo pasé bastante mal, no tenía ni idea de donde tenía que ir, ni a qué hora, ni nada. En fin, un desastre. Ahora ya salgo de casa sabiendo todo esto.

¿Qué consejos daría a alguien que quiere iniciarse en el mundo de la exhibición y competición canina?

Hay dos maneras de verlas: querer ir a ganar como sea o ir a disfrutarlas. Yo recomiendo que vayan a pasarlo bien con sus perros, con la gente que sabe más que ellos. Cuando haces algo que te gusta a ti y también a tu perro, los resultados llegan solos. Y, por cierto, nerviosos os pondréis seguro. Al menos, os recomiendo que no os pase lo que a mí y que llevéis la organización planeada desde casa, os será más fácil.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    14/06/2024

  • Newsletter Mascotas

    31/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS