Actualidad Info Actualidad

Ambos desarrollarán conjuntamente un prototipo de vivienda bio-pasiva

Acuerdo de colaboración entre Arquima y el arquitecto y geobiólogo Pere León

Redacción Interempresas18/10/2017

La compañía especializada en construcción industrializada pasiva Arquima ha establecido un acuerdo de colaboración con el arquitecto y geobiólogo Pere León para desarrollar, de manera conjunta, un prototipo de vivienda bio-pasiva.

En la actualidad todos intentamos cuidar nuestra salud día a día, ya sea haciendo ejercicio físico, llevando una dieta sana y equilibrada basada en productos ecológicos, controlando nuestra salud, etc., pero no somos consientes de cómo pude llegar a afectar a nuestro cuerpo el hecho de vivir en una casa sometida a las alteraciones naturales o artificiales que la rodean.

La geobiología, que es la suma de dos ramas científicas, la geología y la biología, es una nueva ciencia que estudia la relación entre la tierra y los seres vivos. En la práctica, se concreta en el estudio de cómo afectan a los seres humanos las energías naturales que emanan de la tierra (entre ellas fallas producidas por vetas de agua y fallas geológicas), además de las energías artificiales creadas por el hombre (campos eléctricos, magnéticos, de alta y baja frecuencia, etc.).

En nuestro país, la geobiología y sus aplicaciones todavía se conocen poco y queda mucho camino por recorrer, a diferencia de otros países europeos, sobre todo Alemania y Francia, pioneros en este campo.

Toni Escudé (Arquima) y Pere León
Toni Escudé (Arquima) y Pere León.

El objetivo principal de la geobiología es mejorar la calidad de la vida de las personas, ya que nos ayuda a protegernos de las agresiones externas que potencialmente pueden perjudicar a nuestro organismo.

Se trata de una ciencia que aúna conocimientos ancestrales con investigaciones científicas recientes, rigurosas y documentadas. De hecho, en una prospección geobiológica, se usan tanto las técnicas tradicionales de la rabdomancia o la radiestesia, como modernos dispositivos que confirman y cuantifican la información encontrada. Así pues, la geobiología puede ayudarnos a mejorar el espacio que habitamos y nuestro estado de salud.

Cada vez más arquitectos, constructores y promotores, entre los que se encuentra Arquima, se preocupan por diseñar y construir viviendas no solo acogedoras y seguras, sino también libres de radiaciones geopatógenas y electrosmog o contaminación electromagnética, entre otras. Algunos arquitectos, de hecho, creen que debería ser obligatorio obtener un certificado de biohabitabilidad para cada nuevo proyecto.

Toni Escudé, máster en baubiologie por el Instituto Español de Baubiologie, arquitecto y prescriptor de Arquima, recomienda un estudio geobiológico de la parcela en la que se va a construir la vivienda o edificio para, desde un inicio, poder tener en cuenta y prevenir en fase de proyecto posibles alteraciones naturales o artificiales perjudiciales para la salud de las personas que la habitarán en un futuro.

Pere León, arquitecto y geobiólogo especializado en análisis ambiental y bioconstrucción, dirige su propio estudio de arquitectura biológica e interiorismo saludable y es autor de las obras La buena onda (Ed. Grijalbo, 2013) y Vivir en modo avión (Ed. Urano, 2015).

Comentarios al artículo/noticia

#1 - Rodrigo Melo R.
24/10/2017 23:47:27
Totalmente de acuerdo con el estudio preliminar geobiologico como primera exigencia para construir cualquier vivienda que sea para habitación humana. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos