Viajamos atrás en el tiempo gracias al nº 194 de JUGUETES b2b
Regresamos al verano de 2010 y recuperamos algunas de las particularidades del mercado juguetero de la época, con el nº 194 de JUGUETES b2b.

Gracias a los artículos de Retrospectiva podemos descubrir cómo ha evolucionado el sector juguetero y cómo han ido cambiando las preferencias del consumidor con el paso del tiempo. En este caso, regresamos al verano de 2010 con el nº 194 de la revista JUGUETES b2b para recordar cuál era la situación del sector juguetero por aquél entonces. A continuación, repasamos algunos de los contenidos más destacados de la edición:
1. El mercado del juguete crecía en los cinco primeros meses del año 2010. Según los últimos datos gestionados por NPD Group, a través de su canal EPoS, el mercado del juguete tradicional acumulaba un crecimiento de un 9,6 % en los cinco primeros meses del año. Por su parte, el precio medio de estos productos descendió un 3,9%. Las categorías que presentaron un mejor rendimiento fueron Deportes y Aire Libre, Otros Juguetes y Figuras de Acción y Accesorios, respectivamente. En el lado opuesto, se situaban Peluches y Electrónicos y Juveniles, que vieron disminuir sus ventas.
2. Sin duda, el contenido con mayor peso del nº 194 de JUGUETES b2b fue la Guía Comercial, que llegó en este número a su 22ª edición. Siendo un referente para el mercado del juguete, su principal era, y continúa siendo, agrupar la oferta de productos del año en curso de cara a la próxima campaña de Navidad y Reyes.
3. Simba Dickie cumplía su 20º aniversario en el mercado nacional. Una de las características más importantes de la compañía era su independencia de terceros (ya sean financieros, tecnológicos o de cualquier otro tipo) en el desarrollo del negocio. Antonio Pueyo, el entonces consejero delegado del Grupo Simba Dickie en España y Portugal, manifiestaba que “todos somos imprescindibles en nuestra carrera por llegar al consumidor. Trabajar desde el principio todos los agentes conjuntamente va a ser la única alternativa para ser competitivos en toda la cadena”.
4. Después de 35 años, Juguettos seguía buscando la mejor manera de adelantarse a la evolución del mercado. En 2008, comenzó una renovación y actualización de la empresa que terminó con un cambio integral del posicionamiento. Algunos de los servicios adicionales que ofrecía eran la realización de catálogos, el de fidelización “Club del país de siempre jugar” y la venta on-line. José María Ruiz, el entonces Director General de Juguettos, afirmaba que “deben enfocarse todos los esfuerzos hacia las necesidades del cliente final”.
5. Brand Licensing Europe, el evento europeo de referencia en el negocio del licensing, decidía ampliar sus días de celebración, pasando de dos a tres días. La 12ª edición de este certamen, que tuvo lugar del 28 al 30 de septiembre en el Grand Hall Olympia de Londres, contó con la presencia de más de 2.000 propiedades que marcaban la actualidad del licensing.