Almería acoge la jornada 'Cicloener' sobre aplicaciones de la energía fotovoltaica

Cicloener es un ciclo de jornadas que se van a celebrar en Andalucía durante el año 2024 y que pretende impulsar el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas y dinamizar la economía sostenible en Andalucía.
El objetivo principal es la transferencia de conocimiento sobre instalaciones fotovoltaicas y los avances científicos, sostenibilidad, consumo colaborativo, financiación, ayudas, rentabilidad, renting y factores importantes en la elección de soluciones tecnológicas para distintos sectores como el agropecuario, alimentario, industrial, arquitectónico, financiero e inversor.
Este ciclo está concebido para propiciar el encuentro entre los miembros de la comunidad universitaria (institución, científicos y alumnos), empresas líderes de la revolución energética, prescriptores de las tecnologías, empresas que implementarán en sus procesos productivos el modelo energético renovable, financieras, inversores y la Administración. Generando la interacción entre los distintos agentes dinamizando las oportunidades de negocio y la transferencia de conocimientos.
Jornada en Almería
La jornada en esta ocasión se realizará en la Universidad de Almería el próximo 19 de abril bajo el título 'Eneregías renovables. Beneficios y financiación. Factores importantes en la elección'.
El encuentro se desarrollará en la Sala de Grados de la UAL, en la Plaza del Rectorado de la Universidad de Almería. A través de seis ponencias se trasladarán conocimientos sobre instalaciones fotovoltaicas de las materias de suscripción de riesgos en cubiertas, uso colaborativo y comercialización, avances científicos, materiales empleados, nuevas aplicaciones en edificación, agrivoltaica, ayudas y líneas de financiación. Para distintos sectores como el agropecuario, alimentario, industrial y arquitectónico.
Las ponencias versarán sobre las temáticas:
- Avances en las aplicaciones fotovoltaicas en la agricultura y gestión del agua.
- Actualidad en cobertura de riesgos del sector fotovoltaico.
- Desarrollo de comunidades para el consumo colaborativo.
- Modelo productivo agrivoltaico y sinergias.
- Materiales empleados en la fabricación de módulos fotovoltaicos.
- Formas de financiación de las instalaciones fotovoltaicas.
Para más información consultar la web del evento: www.solagrivoltaica.com