En cultivos de pimiento y tomate
LIFE NextFUMIGREEN: desarrollo de fumígenos naturales para el control de plagas en invernaderos
Probará la eficacia de un nuevo tipo de producto fitosanitario fumigante basado en activos naturales en la protección de los cultivos más representativos de los invernaderos.
Desarrollar fumígenos naturales, a partir de materias activas extraídas de extractos vegetales, para el control de poblaciones de mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) y de focos fúngicos de botrytis (Botrytis cinerea) en cultivos hortícolas desarrollados de forma intensiva bajo invernadero.
Es el principal objetivo del proyecto LIFE NextFUMIGREEN, que acaba de ver la luz este mes de diciembre. Con un presupuesto total de 2.758.921,01 €, subvencionado al 60% por el programa LIFE, el proyecto tendrá una duración de 4 años y 6 meses, hasta el 31 de mayo de 2027.

Life NEXTFUMIGREEN probará la eficacia de un nuevo tipo de producto fitosanitario fumigante, basado en ingredientes activos de origen natural, en la protección de los cultivos más representativos de los invernaderos. Liderado por la empresa española FumiHogar, el proyecto cuenta con otros cinco socios: la Fundación para las Tecnologías auxiliares de la Agricultura (TECNOVA); la Fundación Finnova; B&B Asesores Auditores Ambientales; Comercial Quimica Massó, y BrioAgro Tech.
Los bioplaguicidas fumigantes son menos tóxicos que los convencionales, y la sustitución de los plaguicidas de origen químico mitigará los efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana. El proyecto pretende demostrar que este nuevo bioplaguicida fumigante es eficaz contra las plagas y enfermedades específicas de los cultivos de pimiento y tomate (los mayores cultivos de invernadero) y que puede utilizarse para otros patosistemas (además de la mosca blanca, se pretende demostrar su eficacia contra el trips y la tuta absoluta) y en otros países de la UE.
Life NEXTFUMIGREEN prevé asimismo otros beneficios como la mejora de la seguridad alimentaria como consecuencia de alimentos sin residuos, y efectos positivos sobre la biodiversidad y el cambio climático.
Profesionalización y capacitación de los agricultores
En consonancia con la política química de la UE
También contribuye a alcanzar los objetivos de la estrategia “De la granja a la mesa” y del Séptimo Programa de Acción Medioambiental, así como de la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos, y apoya las medidas agroambientales de la Política Agrícola Común de la UE.