Actualidad Info Actualidad

Feria Internacional de la Agricultura intensiva y de la industria auxiliar

Infoagro Exhibition transmite su experiencia en la organización de eventos a estudiantes de la UAL

Redacción Tierras / Interempresas14/11/2022
Lydia Medero, responsable de Comunicación y Protocolo, ha expuesto, ante estudiantes nacionales e internacionales, las claves para llevar a cabo un evento multitudinario como la feria internacional que se celebra en Almería.

En su afán por la transmisión del conocimiento, Infoagro Exhibition ha formado a alumnos de la Universidad de Almería basándose en la experiencia que ya acumula el Comité Organizador de la Feria Internacional de la Agricultura intensiva y de la industria auxiliar que se celebra en el Palacio de Congresos de Aguadulce (Roquetas de Mar), y cuya próxima edición se llevará a cabo del 10 al 12 de mayo de 2023.

Lydia Medero, responsable de Comunicación y Protocolo de Infoagro Exhibition, durante el seminario ofrecido a alumnos de cuarto de Turismo, en la UAL...
Lydia Medero, responsable de Comunicación y Protocolo de Infoagro Exhibition, durante el seminario ofrecido a alumnos de cuarto de Turismo, en la UAL.
De esta manera, alumnos nacionales e internacionales de cuarto curso del Grado de Turismo de la UAL han asistido al seminario ofrecido por Lydia Medero, responsable de Comunicación y Protocolo de Infoagro Exhibition, durante una de las sesiones de la asignatura ‘Gestión de Eventos Turísticos’, en la que los asistentes han conocido las claves de la organización de un evento multitudinario como el epicentro de los negocios del productor agrícola que se lleva a cabo en Almería cada dos años. Una conferencia en la que Medero recalcó la planificación y la coordinación entre las distintas áreas del Comité Organizador como elementos primordiales para el éxito de la celebración del evento, así como la dedicación y el esfuerzo de todo el personal, que requiere la organización de un acontecimiento de la envergadura de Infoagro Exhibition.

Un enfoque práctico y dirigido a posibles salidas laborales, como establece en sus clases el tutor de la asignatura ‘Gestión de Eventos Turísticos’, profesor asociado de la UAL, Antonio Quirantes, quien reconoce que “se trata de una asignatura optativa a la que intento darle una visión de la realidad laboral en cuanto al sector de la Organización de Eventos, de forma que los alumnos conozcan posibles oportunidades de trabajo una vez concluyan sus estudios universitarios”. Quirantes, que también forma parte del sector agrícola dado que pertenece al equipo de la comercializadora hortofrutícola Hortisol, conoce de primera mano la trayectoria y la evolución de la feria internacional Infoagro Exhibition, por lo que vio en la Organización de esta feria una oportunidad para dar a conocer a sus alumnos los entresijos de un evento de gran magnitud e importancia a nivel empresarial y sectorial.

Infoagro Exhibition 2023

Y es que como recogen los datos previstos para la próxima edición de Infoagro Exhibition, que se celebrará nuevamente en el Palacio de Congresos de Aguadulce los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023, se trata de una muestra que el sector agrícola y la industria auxiliar tanto nacional e internacional acogen con gran entusiasmo en cada una de sus ediciones, atendiendo a la gran cantidad de solicitudes de participación que está recibiendo el Comité Organizador.

Tanto es así, que para la cuarta edición de Infoagro Exhibition, se ha aumentado en un 15% la superficie de exposición, con un total de 17.850 metros cuadrados repartidos entre las zonas expositivas interior y exterior, manejando una expectativa de participación de unas 600 empresas expositoras.

Unas cifras éstas, que llevan a la Organización del evento a estimar que en la próxima edición de Infoagro Exhibition se generará un volumen de negocio de 12 millones de euros.

Uno de los pilares sobre los que se erige Infoagro Exhibition es el conocimiento, eje del progreso y la vía gracias a la cual, el agricultor puede seguir estando al día sobre las novedades del sector, en pos de seguir siendo pionero. De ahí la gran importancia su ciclo de conferencias, cuyo objetivo es conseguir que los profesionales más relevantes de centros tecnológicos, empresas y universidades compartan toda su experiencia al profesional agrícola, en favor de la transferencia del conocimiento y de la investigación, para que la agricultura siga creciendo.

Desde su primera edición, Infoagro Exhibition ha fomentado el modelo Almería y la labor del agricultor almeriense, dándolos a conocer en todo el mundo. En 2023, el Comité Organizador de la muestra confía en atraer a la provincia de Almería a más de 9.000 profesionales agrícolas internacionales, y espera que en torno a 48.000 visitantes venidos de todas las partes del mundo se concentren durante tres días en Almería para seguir siendo el epicentro de los negocios del sector de la agricultura intensiva y de la industria auxiliar.

Puede encontrar más detalles sobre cómo ser expositor en Infoagro Exhibition 2023, e información para asistir como visitante en www.infoagroexhibition.com

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos