Investigadores de vanguardia se darán cita en el World Tomato Congress
El Comité Organizador del World Tomato Congress, que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de abril en el seno del Palacio de Exposiciones y Congresos de Campohermoso (Níjar, Almería), ya ha confirmado la participación de los primeros ponentes de su programa de conferencias. Científicos y profesionales del sector de primer orden a nivel global darán a conocer los detalles de las investigaciones más vanguardistas que se están llevando a cabo y que darán cuenta del presente y el futuro del cultivo del tomate.

Con objetivo de estructurar las temáticas de las ponencias que aglutinará el congreso mundial, cada uno de los días de desarrollo del mismo estará dedicado a uno de los aspectos en los que se desarrollan estas investigaciones.
Selección varietal y genética la primera jornada
El martes 26 de abril, la jornada se centrará en la selección varietal y genética, ya se ha confirmado la presencia, procedente de Países Bajos, de Kees Könst, director global de investigación del programa de tomate de Enza Zaden, quien es responsable de la creación de numerosas variedades de tomate a nivel mundial y forma parte del equipo de investigación que identificó el gen de Alta Resistencia al Virus Rugoso del Tomate (ToBRFV), lo que ha permitido dar lugar a las primeras variedades de tomate con esta alta resistencia incorporada, paso decisivo en la erradicación del tobamovirus; tema sobre el que versará su exposición.
Por su parte, durante esa misma jornada, el profesor de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IBMCP-CSIC), Antonio Granell, presentará la diversidad fenotípica y genotípica existente en tomate y expondrá cómo la investigación en diferentes proyectos europeos como TRADITOM y HARNESSTOM están contribuyendo a mejorar sus características con objeto de satisfacer las demandas de los diferentes actores en la cadena de producción y consumo, así como a incrementar su tolerancia a diferentes tipos de estrés asociados a cambio climático y a enfermedades emergentes.
Nutrición vegetal y al fertirriego en la segunda jornada
Plagas y enfermedades en el cultivo de tomate
El World Tomato Congress sigue abierto
Actualmente, el programa del World Tomato Congress sigue abierto a nuevas incorporaciones de ponentes, cuyas candidaturas están sujetas a la aprobación del comité científico del Congreso en función del currículum del ponente y del interés de la temática propuesta.
El tomate es la hortaliza más producida a nivel mundial, rondando los 187.000 millones de kilos. Un hecho que denota la importancia global de este cultivo, por lo que el World Tomato Congress se erige como el punto de encuentro de todos aquellos profesionales e investigadores interesados en ampliar o intercambiar su conocimiento experto sobre el cultivo del tomate de la mano de ponentes de reconocido prestigio a nivel mundial a la vez que se favorecerá el networking en una sala de libre acceso a los participantes en el congreso, donde se podrán realizar reuniones de trabajo o de negocios.
La participación en el World Tomato Congress es gratuita para los asistentes, aunque las plazas son limitadas y se reservarán por estricto orden de inscripción.