Opinión Info Opinión

Entrevista a Raúl López, veterinario de Nutevet

“La ordenación reproductiva es la clave para conseguir una desestacionalización de las producciones y disminuir los periodos improductivos”

Redacción Interempresas24/05/2024

Una buena planificación reproductiva es fundamental en las explotaciones de pequeños rumiantes, ya que consigue que las producciones cárnicas y lácteas se ajusten a las dimensiones que marcan los costes fijos de las granjas, como son las instalaciones y la mano de obra. De esta forma, se eliminan periodos improductivos y se aumenta la eficiencia, lo que repercute directamente en la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. En una ponencia patrocinada por Vetia, el veterinario Raúl López expondrá en el FORO OVINO las claves de una buena planificación reproductiva, con especial incidencia en la eficacia reproductiva de diferentes terapias hormonales.

Raúl López
Raúl López.

La reproducción es un aspecto fundamental en una granja de ovino. ¿Cómo debe ser una buena planificación reproductiva?

Una buena planificación reproductiva debe tener en cuenta el tamaño de la explotación, que ésta sea capaz de albergar el máximo número de ovejas paridas, así como la disponibilidad de mano de obra para atender el tamaño de la paridera. Asimismo, debe disponerse de la mano de obra para ordeñar las ovejas que se vayan incorporando al hato de ordeño.

¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta en esa planificación?

Debemos tener en cuenta varios aspectos.

  • El tamaño de las instalaciones en las que se vaya a realizar la paridera.
  • La disponibilidad de mano de obra para atender dicha paridera.
  • La disponibilidad de alimentación para los animales en esa paridera.
  • La capacidad y recursos para ordeñar los animales resultantes de esa paridera.
  • La época del año, para decidir si es o no necesario plantear métodos de sincronización de celo.

¿Qué influencia tiene la ordenación reproductiva en la rentabilidad de una explotación?

La ordenación reproductiva es la clave para conseguir una desestacionalización de las producciones, es decir, que podamos tener una producción uniforme durante todo el año, con lo cual se conseguirá tener una correcta previsión de las variables que en ella inciden: alojamientos, alimentación mano de obra, financiación, ingresos, etc. Además, con esta ordenación reproductiva se conseguirá disminuir los periodos improductivos de los animales.
“Una planificación reproductiva debe tener en cuenta el tamaño de la explotación y la disponibilidad de mano de obra para atender el tamaño de la paridera”

¿Con qué terapias hormonales se cuenta en la actualidad para ganado ovino?

Disponemos de dispositivos intravaginales de diferentes materiales, formas que liberan progestágenos que resultan muy útiles para sincronizar lotes de hembras, organizar la inseminación y planear las fechas de parto. También hay dispositivos subcutáneos que nos permiten organizar lotes grandes de animales para que induzcan el celo en un periodo concreto pero largo, sin sincronización. Por último, se dispone de medicamentos inyectables cuya función es romper los cuerpos lúteos...

¿Cuál es la eficacia reproductiva de cada una de ellas?

Cada terapia tiene sus funciones, sus pros y sus contras, no se puede decir que una es mejor que otra puesto que cada una cumple una función diferente a las demás.

¿Destaca alguna por ser más eficiente que el resto?

No, si se elige la más apropiada a tu propósito.
“En general, los principios activos que incorporan los tratamientos hormonales no tienen periodo de supresión en carne y leche”

¿Puede tener la legislación efectos limitantes en el uso de tratamientos hormonales en ganado ovino?

Los medicamentos destinados a la reproducción ovina están sujetos a prescripción, por lo tanto, es obligatorio cumplir e irse adaptando a las normas que rigen en este aspecto. En general, los principios activos que incorporan estos medicamentos no tienen periodo de supresión en carne y leche, por lo que no comprometen la cadena alimentaria. En este sentido, gozan de una gran seguridad. Otro capítulo es el respeto, por parte de los laboratorios productores de ciertas hormonas, de las normas de bienestar animal aplicables a los animales de los que se extraen. En este aspecto, hay constancia de una evolución muy favorable que evita sufrimiento innecesario. También hay constancia del desarrollo, por parte de los laboratorios, de métodos de obtención sin participación de animales que se materializarán a muy corto plazo.

¿Cómo puede adaptarse el sector a esa situación?

Todas las normativas están en permanente evolución y el sector debe adoptarlas para obtener las mejores producciones, de mayor calidad y con mayor beneficio.

¿Cuáles son las tendencias de futuro en el manejo reproductivo y en la utilización de métodos hormonales?

Las tendencias a futuro son poco predecibles, pero pueden verse afectadas por ajustes que pueden influir en la rentabilidad de las producciones.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    13/06/2024

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS