La Junta de Extremadura convoca ayudas para las actividades de las asociaciones de raza
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el Decreto 48/2022 de la Junta de Extremadura, de 10 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el establecimiento y mantenimiento de los programas de cría de razas ganaderas autóctonas españolas, en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se convocan las ayudas para el ejercicio 2022.
“Se considera fundamental el papel que desarrollan estas asociaciones, que velan por la coherencia de las acciones que concurren en la conservación, mejora y fomento de la raza que gestionan, para alcanzar los objetivos del programa de cría y que establecen los mecanismos necesarios para alcanzar un uso sostenible de la misma. En dicha labor es esencial que dispongan y mantengan una base de datos o sistema informatizado de gestión de datos que permita el registro adecuado de genealogías y garanticen la capacidad de registrar, comunicar y utilizar datos en su programa de cría”, señala la nueva normativa.

Las razas que pueden recibir ayudas, divididas en función de su especie, son las siguientes:
- Bovino. Blanca Cacereña, Berrenda en Negro, Berrenda en Colorado, Retinta, Avileña y Bovinos de Lidia.
- Ovino. Merina y Merina Variedad Negra.
- Caprino. Verata, Retinta, Florida y Murciano-Granadina.
- Porcino. Ibérico y sus estirpes, además de las variedades Torviscal y Lampiño.
- Equino. Asnal Andaluza y Pura Raza Española.
- Aviar. Azul Extremeña.
La cuantía máxima de las ayudas para las actuaciones orientadas a la conservación, caracterización, recopilación y utilización de recursos genéticos en la ganadería, será la siguiente:
- 100% en gastos subvencionables en las actuaciones de gestión de los Libros Genealógicos. Máximo de 80.000 euros.
- 70% en gastos subvencionables en las actuaciones de selección o conservación contempladas en el programa de cría. Máximo de 50.000 euros.
- 100% en gastos subvencionables en las actuaciones de los programas de difusión de la mejora. Máximo de 30.000 euros.