Inter Camión TY2

ENTREVISTA 47 car la profesión adoptando las medidas necesarias. También sería bueno buscar algún tipo de ayudas o incentivos desde el punto de visto de recursos humanos por parte de las distintas administraciones. Ya hay algunas comunidades autónomas que están elaborando y llevando a la practica acciones para, por ejemplo, ayudar a la adquisición de los carnés de conducir que, por otra parte, suponen un coste adicional para quien quiere entrar en el mercado a realizar la labor de conductor. Por otra parte, también ayudaría de alguna forma conseguir mayor formación para que aquellos que accedan estén más capacitados y preparados. Y, sobre todo, conseguir esa conciliación entre la vida laboral y familiar. En definitiva, se trata de volver a poner en positivo una profesión que siempre ha estado muy bien posicionada. Para terminar, podemos afirmar que, a pesar de todas las problemáticas actuales, estamos frente a un sector capaz de reponerse a todo, o casi todo. ¿Cuál es el futuro del transporte de mercancías por carretera? ¿Hacia dónde vamos? Estamos frente a un sector tremendamente atomizado, con una media en transporte pesado de 3,8 y 3,9 vehículos por empresa. En este sentido, de cara a futuro, uno de los empeños es buscar el crear masa crítica, en el sentido de que vayan creciendo las empresas para tener así un mayor grado de competitividad y negociación en el mercado. Por otra parte, con la legislación europea existente se ha abierto la posibilidad de acceder al mercado con un solo vehículo y sin un limite de edad, lo que provoca que alguien que se encuentra en paro, por ejemplo, decida entrar al mercado. Con ello entran distintos costes, lo que también genera y provoca problemas en el mercado. En definitiva, de lo que se trata es de buscar un equilibrio entre la flota y el mercado para conseguir una sostenibilidad medioambiental, económica y social. No podemos centrarnos exclusivamente en la sostenibilidad medioambiental sin contemplar otra serie de argumentos que van en relación muy directa con la sostenibilidad económica y social. Hay que ir marcado hitos, pero también etapas que se puedan ir cubriendo de forma no traumática y acercar y posicionar al sector de cara a futuro. En esto también deben intervenir los clientes, los cargadores, cambiando su forma de actuar en el mercado y adaptándose a las exigencias necesarias para que el sector sea sostenible y pueda seguir dando este servicio. Es un trabajo de todos. n www.acmonedero.com

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx