Inter Camión TY2

32 A PRUEBA EFICIENCIA PACCAR La nueva gama de camiones DAF equipan los motores Paccar MX-11 y MX-13. Este GX+ monta el motor de seis cilindros en línea Paccar MX-13 de 12,9 litros de cilindrada que ofrece tres niveles de potencia: 430, 480 y 530 CV. Nuestra unidad entrega una potencia máxima de 483 CV a 1.600 rpm y proporciona 2.500 Nm de par máximo entre las 900 y las 1.125 rpm. En esta ocasión, el fabricante ha decidido combinarlo con el frenomotor MX de tres puntos del que ha mejorado la potencia de frenado y se encuentra disponible a revoluciones más bajas. El MX funciona con el freno de escape simultáneamente para producir una potencia de frenada combinada. Al igual que el freno motor MX, el fabricante ofrece en opción el intarder y la combinación de ambos, aunque, éstas dos últimas sumarán peso a la tara del vehículo. Además, la primera se trata de una alternativa efectiva que es más económica para el bolsillo. Al mismo tiempo, el propulsor combina la caja de cambios ZF TraXon de 12+3 velocidades que se monta de serie en la gama. El fabricante holandés ha revisado el sistema de postratamiento del motor que estrena diseño, canalización, pero también posición, pues el escape se sitúa sobre el chasis para contribuir a la reducción de pérdidas de calor. Todos los ajustes del control de velocidad Eco están dirigidos a mejorar el consumo de combustible. EN CARRETERA Una vez subidos al DAF XG+ 480 FT nos dispusimos a comenzar nuestro nuevo trayecto que se convertirá en el habitual. Con los depósitos llenos nos lanzamos a la AP-7 en la que desafortunadamente, los trabajos de mantenimiento de sus laterales ocasionaron una retención en la amplia vía. Lógicamente, este contratiempo tuvo que influir negativamente en el consumo en este primer tramo hasta la salida de Salou/Reus, pero claramente salió airoso con un parcial de 25,15 Los DAF XG+ cuentan con una longitud de cabina de 2,69 metros que, lejos de penalizar en la aerodinámica, contribuye positivamente Con una cabina de mayor longitud, el tamaño del parabrisas aumenta en un 33 % y las ventanillas un 15 % para alcanzar una excelente visibilidad directa. l/100 km funcionando con el EcoRoll activado prácticamente en la mayoría del tramo fijado a una velocidad de 85 km/h, a excepción del momento de la retención de alrededor 5 km. Un recorrido bastante cómodo, antes de encarar el segundo trayecto de carreteras C-14 y N-240 hasta llegar a Tàrrega pasando por la Sierra de Prades, en el que el camión tuvo que demostrar su potencia de tiro en las marchas más elevadas para afrontar

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx