TradeSport 216 - Diciembre 2013

“Las redes son la mejor herramienta, a través una estrategia comunicativa eficaz, para generar tráfico a la tienda. Pero el proceso no termina aquí, porque el tráfico no siempre genera ventas, así que es importante, también, trabajar la comunicación del producto en el punto de venta que, al fin y al cabo, es donde se toman las decisiones”. equipo integrado por expertos en el mundo digital, en marketing y, obviamente en retail. “El objetivo principal de una marca, no nos engañemos, es vender, y para conseguirlo, sobre todo hoy en día, es importante establecer una relación afectiva con el consumidor. Para lograrlo es fundamental conocerle bien; entenderle. Con la publicidad convencional es casi imposible conseguirlo, en cambio el social media sí nos da la posibilidad de interactuar con él y saber exactamente qué es lo que piensa de la marca”. La estrategia de Today (Think Today, Sell Tomorrow) es “sencilla”: las redes son la mejor herramienta para segmentar el consumidor y el mensaje y, a través de una estrategia comunicativa eficaz (donde los prescriptores tienen un peso importante), “transportar” al consumidor a la tienda. Pero el proceso no termina aquí, porque el tráfico no siempre genera ventas, así que es importante, también, trabajar la comunicación del producto en el punto de venta que, al fin y al cabo, es donde se toman las decisiones. Para ello, más allá su firme apuesta por el social media, dentro de esta estrategia Globally también apuesta fuerte por las acciones experienciales en el punto de venta (dando un protagonismo especial a las llamadas pop-up stores). El objetivo, al fin y al cabo, es encontrar fórmulas que, más allá de mostrar en producto en un entorno adecuado, permitan una bidireccionalidad del mensaje: que la marca consiga llegar al consumidor pero, también, que logre conocer mejor lo que éste busca y lo que necesita. El producto sigue siendo importante, pero la homogeneización de la oferta obliga a dar un paso más allá; a poner la experiencia y las emociones en el centro de las estrategias de comunicación. “Con TODAY nuestro objetivo es establecer una relación con las empresas que vaya mucho más allá de la simple comunicación de marca. Queremos ser sus aliados, sus socios. Si queremos ayudarlas a vender tenemos que entrar hasta la concina, conocer bien su producto, sus estrategias de venta y, sobre todo, sus necesidades. A partir de aquí, y tras analizar en profundidad el mercado y el posicionamiento de la marca, nuestro equipo plantea una estrategia comunicativa que tenga como objetivo generar más tráfico en la tienda y mejorar las ventas” señala Ribera. EL DEPORTE: UN TERRENO PERFECTO España seguramente esté un escalón por debajo de otros países europeos en cuanto a venta a través de la red, pero no nos engañemos, es una tendencia que a corto, medio y largo plazo irá al alza. Cada vez compraremos más por Internet y, nos guste o no, las marcas potenciarán sus estrategias para comunicarse –y vender- directamente con el consumidor. Un mejor margen y, sobre todo, la posibilidad de conocer mejor El mundo del deporte, lógicamente, no es ajeno a esta realidad. Es más, probablemente sea uno de los que la vive –y la vivirá- con más intensidad. Hasta la fecha, sin embargo, ha sido complejo poner fin a los recelos que aún generan las estrategias B2C y, sobre todo, hacer ver el potencial que tienen las redes sociales como medio para generar tráfico al punto de venta o, incluso, como canal de venta directo. El mercado y los consumidores son quienes deciden hacia dónde se va y a qué velocidad, y si las empresas no asumen esta realidad, quedarán fuera de juego. El margen de maniobra cada vez es más limitado y quizás vaya siendo hora de aprovechar las ventajas que tiene el deporte frente a otros sector contra los que compite. Ventajas que tienen mucho que ver, por cierto, con las emociones, que cada vez tendrán más peso en las decisiones de compra del consumidor. Ribera, apasionado del deporte (en especial de los triatlones de media y larga distancia) lo tiene claro: “El deporte es un mundo donde las emociones tienen mucho peso y es hasta cierto punto extraño que las marcas no estén explotando esta gran ventaja. Es un sector que puede y debe profesionalizarse porque el potencial de muchas marcas está muy por encima de lo que puede parecer. Las empresas tienen que empezar a darse cuenta que invertir en comunicación es invertir en ventas. Hay que dejar de pensar en el corto plazo y darse cuenta de que construir marca es una inversión y no un gasto. El deporte –concluye- tiene un gran recorrido, pero para ello debe adaptarse a estas nuevas formas de comunicación”. Y Globally sabe perfectamente cómo hacerlo. “El mundo del deporte es un mundo donde las emociones tienen mucho peso y es hasta cierto punto extraño que las marcas no estén explotando esta gran ventaja. Es un sector que puede y debe profesionalizarse porque el potencial de muchas marcas está muy por encima de lo que parece”. TS 35 Micky Ribera, Director General de Globally Barcelona

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx