TradeSport 163 - Febrero 2009

ts55 porque las licencias federativas no son nada representativas, sí es cierto que aspectos como el auge de carreras populares y las cifras de participación que hay en ellas, son una demostración contundente de que cada vez hay más gente que elige esta modalidad para mantenerse en forma. ¿Por qué? Hay varios factores que explican este crecimiento. Se trata de un deporte muy relacionado con el llamado wellness y que no tiene limitaciones de horario. Puede llevarse a cabo en un gimnasio, en las calles de cualquier ciudad o pueblo o en plena naturaleza. Además, dada la climatología de nuestro país, puede practicarse casi todo el año. A nivel físico no es un deporte con excesivas exigencias. Es, además, un deporte de superación, con una larga lista de beneficios a nivel de salud y que, sobre todo (muchos ven en este factor gran parte de su éxito) tiene un efecto antiestresante. A día de hoy es, seguramente, la actividad perfecta para quienes, pese al ritmo actual de vida, no quieren renunciar al deporte. Y aunque pueda parecer un dato secundario, también hay que tener en cuenta que se trata de un deporte muy accesible en cuanto al gasto: para un corredor novel, el gasto medio de material puede no superar los 100-120 euros: zapatillas de gama media y textil adecuado; para el corredor habitual, este gasto apenas aumenta unos 50 euros en el calzado, y aunque es probable que al cabo del año gaste dos o tres de pares, sigue siendo una de las modalidades más económicas. En cuanto a las ventas hay un dato contundente que confirma la fuerza y el potencial de este deporte: el running es la modalidad atlética que más unidades de calzado vende anualmente, por encima, incluso, del fútbol. Y aunque las ventas han caído ligeramente en los últimos años, es probable que actualmente la cifra de corredores supere con creces los dos millones. Y eso, para el sector, representa un potencial a tener muy en cuenta. Su crecimiento a finales de los 90 fue espectacular, llegando a duplicar, en s´´olo 8 años, los pares vendidos, pero desde que entramos en este nuevo siglo esta progresión se vio frenada (y en eso tuvo mucho que ver la especialización del calzado, que supuso la “decadencia” del running más casual). Aun así, el volumen en unidades y valor sigue siendo muy importante y su potencial sigue intacto a pesar de que se esbozan algunos signos de madurez. Su creciente vinculación con el universo outdoor y, especialmente, con el wellness, son una garantía de que a corto y medio plazo las previsiones en cuanto a las ventas sean optimistas. Finalmente, en lo que respecta al comercio y a las marcas, el running seguramente seguirá ganando protagonismo. Es una de las disciplinas atléticas con mayor presencia en las tiendas (un 70% de comercios venden productos relacionados con este deporte, con una media de 4,18 marcas) y la demanda es muy regular. La red de tiendas especializadas, que ha crecido mucho en los últimos 5 años, seguirá aumentando. Y lo hará por el potencial que tiene este deporte en practicantes, por la clara apuesta que están haciendo las grandes marcas por este segmento pero, sobre todo, porque con el estado actual del mercado el multideporte de formato pequeño está casi obligado a apostar por la especialización y, en este sentido, el running es una de las apuestas más firmes, sobre todo si ya se trabaja en ello. Cada vez hay más voces que señalan que el futuro, en lo atlético, es de los especialistas. Y el running es, por esencia, uno de los deportes más técnicos y especializados… ¿Retos? Pues seguramente hay dos asuntos que el segmento debe abordar para consolidar su crecimiento: la popularización de lo técnico y el aumento de practicantes femeninas: marcas y tiendas tienen que seguir esforzándose en trasmitir al consumidor final la necesidad de correr con un material adecuado, sin escatimar recursos en la elección porque el gasto no es excesivo; y, sobre todo, hay que “rentabilizar” los esfuerzos que las marcas están haciendo en el desarrollo de calzado y prendas específicas para mujer, y para ello es fundamental conseguir que cada vez haya más mujeres que apuesten por el running. Que el potencial de esta modalidad se confirme depende, en gran parte, de ello. OUTDOOR. UN CASO SIMILAR Las diferencias que existen entre el running y el outdoor en cuanto a comportamiento –y a perspectivas- son muy parecidas. Al fin y al cabo, las ventajas de uno son, también, las del otro. Y, del mismo modo, sus retos en los próximos años se asemejan bastante. El bienestar personal es uno de los grandes retos de este siglo XXI y todos aquellos deportes que tengan algo que ver con ello, seguirán creciendo. Si, además, se practican en plena naturaleza, sus posibilidades de desguir creciendo son todavía más considerables. La gente tiene cada vez una mayor necesidad de salir de las grandes ciudades y de entornos urbanos para entrar en contacto con la naturaleza. Por eso cada vez hay más gente que se deja seducir por modalidades como el walking, el trekking, el hikking, el trail Running o el X-Trail. Son deportes que, como el running, tienen un alto componente terapéutico, y eso, en un contexto social como el actual, es un argumento de peso a su favor. Además, se pueden practicar en familia o con los amigos, cambiando lo competitivo por lo social, y aunque si se quiere disponer de buen material –debería ser así-, la inversión es un tanto más alta que en el caso del running, sigue siendo un deporte muy asequible y con muchas más beneficios que inconvenientes. En cuanto a las ventas, también como el running, el outdoor viene experimentando un importante crecimiento desde hace algo más de una década, y aunque en algunas categorías su crecimiento se ha visto frenado en algunas temporadas –por descensos generales del consumo-, sigue siendo uno de los grandes segmentos que mayores perspectivas tiene. Su crecimiento en practicantes, lógicamente, se ha traducido en un fuerte impulso de las ventas. Un impulso que también se ha visto favorecido por el peso que, poco a poco, están adquiriendo las prendas técnicas. La presencia de prendas y calzado outdoor en las tiendas multideporte ha crecido exponencialmente y a día de hoy cada vez hay menos El running es uno de los segmentos con mayor potencial: gana adeptos año tras año; las ventas, pese a los altibajos, crecerán a corto y medio plazo; y no sólo su presencia en la tienda es cada día más significativa, sino que, además, es la modalidad que más especialistas ha ganado Los objetivos y las esperanzas de muchos detallistas, cegados por el resplandor de la moda, se han quedado en eso, en expectativas, y ahora, con una identidad pervertida, muchos se están comenzando a dar cuenta de que su cambio de rumbo no fue la mejor opción y que hay que empezar a plegar velas y volver a los orígenes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx