TradeSport 163 - Febrero 2009

ts54 [perspectivas] Las actividades con mayor potencial Después de unos años en lo que la moda parecía haber cegado al comercio deportivo, lo atlético comienza a recuperar su espacio. Ahora nadie duda de que es el material técnico el que tiene mayor potencial... y que el futuro del sector pasa por la especialización Redacción, Barcelona tiempo estimado de lectura >>> 8 min. Aunque el comportamiento del sector suele ser bastante cíclico, con épocas de fuerte crecimiento que dan paso a años de recesión –con o sin crisis económica global-, es muy complejo predecir cuál va a ser su desarrollo a corto y medio plazo. No sólo porque la coyuntura actual dificulte cualquier tipo de pronóstico, sino porque el peso que tiene la moda actualmente en nuestras tiendas hace que sea, todavía más complejo, analizar cómo puede evolucionar el mercado. La moda es muy fluctuable, y mientras más del 70% de nuestra oferta esté directa o indirectamente vinculada a este mundo, estaremos expuestos a los caprichos de las tendencias. De momento, sin embargo, la apuesta por la moda comienza a pasar factura a las marcas y, sobre todo, a las tiendas, porque el deporte ya no tiene el atractivo de hace apenas 10 años y los canales alternativos han sabido explotar mejor que nosotros el concepto sport. Una paradoja que simplifica muy bien el momento que atraviesa el sector. De todas maneras no es el objetivo de este artículo el analizar cómo se desarrollará la moda deportiva dentro del sector. Eso, si cabe, ya lo haremos en otra edición. Ahora, lo que nos interesa es la “otra parte” del pastel: lo atlético. Hace tiempo que se percibe un cierto renacimiento de lo atlético. Una vuelta a los orígenes motivada, en parte, por el desencanto hacia la moda. Los objetivos y las esperanzas de muchos detallistas, cegados por el resplandor de la moda, se han quedado en eso, en expectativas, y ahora, con una identidad pervertida, muchos se están comenzando a dar cuenta de que su cambio de rumbo no fue la mejor opción y que hay que empezar a plegar velas y volver a los orígenes. La crisis, además, no ha hecho más que acelerar la situación, y cada vez hay más marcas y tiendas que tienen claro que lo que toca ahora es apostar por lo atlético; por el deporte. Las cosas, sin embargo, no son tan fáciles. Cuando todo el mundo apostó por la moda y el material técnico comenzó a desaparecer de los comercios multideporte, algunos “atrevidos” vieron en la especialización una salida para no caer en los cantos de sirena de la moda. Y su apuesta fue, sin duda, ganadora. Ahora son ellos, los especialistas, quienes están creciendo más y, sobre todo, quienes mejor están aguantando el bache económico en el que estamos inmersos. Lo atlético gana terreno y los especialistas están en primera línea. Además, el margen de maniobra de una tienda multideporte es muy limitado. No puede cambiar la oferta según sople el viento y, además, para especializarse necesita una serie de requisitos que no cumple, desde una oferta variada hasta un personal cualificado, pasando por mucho trabajo de trinchera para captar a un perfil de cliente al que no está acostumbrado. TRES ANÁLISIS; TRES PERSPECTIVAS Antes de empezar con el análisis de las actividades con mayor proyección debemos dejar claro que éste puede hacerse desde tres puntos de vista: en practicantes; en ventas; y en presencia en tienda (o especialización). Son tres variables que no siempre coinciden y por ello es preferible analizarlas por separado; no siempre el deporte que más crece en practicantes es el que crecerá más en volumen de ventas, ni el que más presencia gana en la tienda es el que más perspectivas tiene de crecer en practicantes. Así, podemos plantearnos varias preguntas ¿cuáles son los deportes que ganarán practicantes? ¿Cuáles son los que van a crecer en ventas? ¿En qu´´e segmento van a consolidarse y crecer la red de comercios especialistas? ¿Por qué deportes es aconsejable que, analizando las tres variables, apuesten las marcas generalistas? ¿Y los comercios? Lo mejor, sin duda, es hacer un análisis por segmentos. En los nuevos hábitos de práctica deportiva, por las razones que ya hemos explicado una y mil veces en esta revista, hay muchas modalidades que han perdido cuota progresivamente, y hay otras que, con los años, han ido ganando adeptos con mayor o menor rapidez. Y entre estos deportes destacan, sobre todo, tres tipos de modalidades: las que son relativamente nuevas –como el padel-, las que se pueden practicar individualmente (en las que podemos incluir los llamados deportes de superación personal) y las que están estrechamente ligadas o con la naturaleza o con la salud –o con ambas-. La lista de modalidades que cumplan uno o ambos requisitos no es muy larga, pero si hubiera que destacar las que la encabezan todos pensaríamos en las mismas: running, algunos deportes outdoor y el fitness. RUNNING. LAS VARIABLES COINCIDEN Aunque acabamos de decir que las tres variables –crecimiento en practicantes, en ventas y en presencia/especialización en tienda, no siempre confluyen, el running es, seguramente, el segmento donde más se acercan estos tres caminos: es uno de los que gana adeptos a mayor velocidad; las ventas, pese a los altibajos, tienen mucho potencial a corto y medio plazo, y no sólo su presencia en la tienda es cada día más significativa, sino que, además, es la modalidad que más especialistas ha ganado en los últimos años.- No en vano, en el pasado 2008, el sector sumó alrededor de un centenar de nuevos especialistas en running. Y tal y como está el mercado, esas cifras son muy concluyentes. En practicantes, aunque no hay cifras oficiales Cuando todo el mundo apostó por la moda y el material técnico comenzó a desaparecer de los comercios multideporte, algunos “atrevidos” vieron en la especialización una salida para no caer en los cantos de sirena de la moda. Ahora son ellos quienes están creciendo más

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx