TradeSport 134 - Junio 2006

ts32 Redacción, Barcelona tiempo estimado de lectura >>> 11 min. El Mundial de Alemania está en marcha. Este gran acontecimiento, el más importante del fútbol a nivel mundial, se ha convertido, en estos últimos años, en un evento que ha trascendido con creces lo estrictamente deportivo para convertirse en un suceso con relevancia en todos los ámbitos de la sociedad y especialmente en la economía. Sin ir más lejos, Alemania, sede del Mundial 2006 experimentará una notable recuperación económica gracias a las inversiones que hacen el Estado y las empresas del mercado deportivo. Y tal ha sido este efecto positivo que Alemania, la mayor economía de los doce países que comparten el euro, ya apunta señales de recuperación económica, tras un período de estancamiento con un nivel de consumo privado por los suelos (el pronóstico de crecimiento económico de las autoridades alemanas para este año supera el 1,6% y en su momento fue revisado al alza gracias al Mundial). Como ejemplo de la inyección económica que representa la celebración de un Mundial, basta con señalar que durante los días que dure el Mundial, y en las dos semanas precedentes y posteriores, los ingresos del país organizador, sólo por turismo, alcanzarán los 25.000 millones de euros. Un negocio redondo Ningún otro evento, por lo menos deportivo, atrae más atención e interés que la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. Las dos últimas ediciones lograron una audiencia global de más de 4.000 millones de personas, de las cuáles aproximadamente 1.400 millones siguieron la final, además de los millones de espectadores de 213 países que acudieron a presenciar los distintos partidos disputados en los estadios. Y con este panorama, no es extraño que si una marca logra tener presencia en este escaparate, saque partido a la inversión. Las empresas que han invertido para ser patrocinadores oficiales de la Copa Mundial de Fútbol FIFA Alemania 2006 y ser sponsors de cada selección, lo hacen de un modo inteligente, ya que es el mejor medio, si su estrategia consiste en llegar a millones de clientes de todos los segmentos. Este año 15 multinacionales patrocinan la Copa Mundo 2006, que tiene un coste aproximado de 1.700 millones de dólares, 10% de los cuáles son aportados por la FIFA, que a su vez estima ingresos de más de 1,8 billones de euros. El Mundial de fútbol hace años que ha dejado de ser una simple competición deportiva para convertirse en un gran negocio, donde las victorias, aparte de en el terreno de juego, se logran en los despachos de las grandes marcas deportivas y no deportivas. Así, no es extraño que, cuando hace algunos meses, Franz Beckenbauer, presidente del Comité Organizador del Mundial de Alemania 2006, dijo que el Mundial es "lo mejor que hay en el mundo del fútbol" no lo hiciera en referencia al deporte sino a las posibilidades que tienen para las empresas. Lo importante, al fin y al cabo, ya no es el fútbol, sino como hacer dinero. Y la FIFA respondió a esta duda con el diseño de un plan de marketing que cubre todos los campos productivos del Mundial de Fútbol: patrocinadores oficiales con derechos globales, proveedores nacionales en Alemania, licencias, programa de hospitalidad y transmisiones de televisión. Los patrocinadores oficiales son 15 firmas (adidas, Budweiser, Continental, Fly Emirates, Gillette, Mastercard, Philips, Avaya, Coca Cola, Deutsche Telekom, Hyundai, Toshiba, Yahoo, McDonald's y Fujifilm) que en total han pagado 600 millones de euros por los derechos de vincular internacionalmente sus marcas con el Mundial de Fútbol Alemania 2006, su logo y su mascota. A cambio de este desembolso reciben autorización para usar imágenes de pasados Mundiales en sus campañas comerciales; 8 minutos de publicidad durante los partidos en la banda móvil de anuncios cubiertas por las cámaras, una tribuna separada y exclusiva en los estadios y 40 de las mejores sillas para cada partido. La millonaria suma se paga sólo parcialmente en efectivo, gran parte del dinero está representado en aportes de especie, así, por ejemplo, adidas provee los balones con los que se jugará y los uniformes de los árbitros; Coca Cola surte las bebidas y Hyundai se encarga de poner a disposición los vehículos para el transporte de las selecciones. El fútbol, al fin y al cabo, sólo es la punta de un gran iceberg. A los patrocinadores hay que añadir, además, las compañías M.TV, AG (Europa), Dentsu (Japón) y Warner Bros (resto del Mundo) que han pagado (una cifra que no se ha hecho pública) por tener la exclusividad para comercializar el logo y la mascota de Alemania 2006. Estas firmas son las encargadas de otorgar las autorizaciones a todos aquellos interesados en sacar provecho del "boom" mundialista con productos que van desde llaveros, gafas de sol, camisetas, sombreros y bolígrafos; lo que después de la final en Berlín queda de recuerdo. Las ventas de estos productos recaudarán nada más y nada menos que 1,6 billones de euros. Pero por muy exageradas que nos parezcan estas cifras, al final, el 80% de las empresas perciben resultados positivos, entre otras cosas porque el patrocinio -sobre todo deportivo- es más apreciado que la publicidad. Un estudio de Marketing Directo concluyó en 2004 que el 54% de los europeos de cinco países sigue el fútbol por televisión (60%), prensa local (28%) y amigos (27%). De ahí que nadie se resista a utilizar el Mundial, el evento más grande de este deporte, en sus estrategias de comunicación. Y en la mayoría de casos las expectativas de facturación superarán ampliamente las enormes sumas en publicidad que se están gastando este año estas empresas. Las marcas deportivas disputan su propio Mundial A pesar de que adidas patrocina el Mundial y juega en casa, podría ver como Nike, su rival por el liderazgo mundial en el mercado futbolístico, empaña sus expectativas. Frente a las seis selecciones nacionales que abandera adidas (Alemania, Argentina, Francia, Japón, España y Trinidad y En la mayoría de casos la facturación de los patrocinadores supera ampliamente las enormes sumas en publicidad que se han gastado estas empresas [FIFA WORLD CUP] Mucho más que un acontecimiento deportivo Tras años de investigación, para las grandes marcas deportivas de fútbol el Mundial es el gran escaparate para enseñar al mundo las novedades en calzado, equipaciones y accesorios

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx