TO2 - Tierras Porcino

66 MERCADO repercusión países del este de Europa, como es el caso de Polonia, Rumanía o la República Checa. En el caso de las importaciones de carne, el protagonismo lo acaparan los países del ámbito de la Unión Europea, que son los grandes suministradores de la carne de porcino que llega a España. Destaca el caso de Alemania, que ha pasado de llevar a España 50.704 toneladas en el año 2021 a 31.182 toneladas en el último ejercicio, por lo que desciende un 38,5%. Debido a esa circunstancia, el país germano ha perdido el primer puesto, que recupera Francia. También tienen relevancia otros suministradores como Italia, Portugal o Países Bajos. ANIMALES EN VIVO La balanza comercial española de animales porcinos en vivo es negativa, a pesar de que las exportaciones se han incrementado de forma muy significativa en el último año, con una subida del 52,6%, al pasar de 1.394.698 a 2.128.243 unidades arancelarias. Sin embargo, las importaciones se han consolidado por encima de los tres millones, en concreto 3.230.759 unidades arancelarias, después de los fuertes aumentos que se han registrado en los últimos tres años. Portugal acapara más del 95% de las exportaciones españolas de ganado porcino en vivo, con la circunstancia de que prácticamente ha duplicado sus compras durante el último año, al pasar desde las 1.070.312 unidades arancelarias del ejercicio 2021 a las 2.128.243 unidades arancelarias del pasado año. Por su parte, las compras de Alemania se han dividido por tres en la última anualidad, mientras que Bélgica e Italia tienen un papel más secundario, pero con tendencias diferentes, ya que Bélgica ha crecido en los últimos años e Italia se ha desplomado después de su papel protagonista hace aproximadamente un lustro. Las importaciones de porcinos vivos de España están marcadas por la llegada de animales del ámbito de la Unión Europea. Particularmente importantes son los envíos realizados Tabla 2 – Importación por procedencias de carne de porcino 2018 2019 2020 2021 2022 Francia 38.125 34.430 30.532 31.652 31.799 Alemania 17.490 20.070 22.582 50.704 31.182 Italia 13.388 13.964 13.480 19.060 19.018 Portugal 18.366 20.543 18.831 23.502 18.409 Países Bajos 19.463 15.451 15.402 16.641 15.418 TOTAL 152.231 139.169 133.398 180.484 158.088 Datos expresados en toneladas. Fuente: Datacomex – Secretaría de Estado de Comercio. 2018 2019 2020 2021 2022 Portugal 1.382.571 1.763.401 1.089.164 1.070.312 2.031.060 Alemania 160.115 288.133 329.755 296.639 84.735 Bélgica 34 251 202 6.807 5.609 Italia 185.669 114.171 57.348 17.896 5.526 TOTAL 1.755.271 2.178.177 1.491.069 1.394.698 2.128.243 Tabla 3 – Exportación por destinos de porcinos vivos Datos expresados en unidades arancelarias. Fuente: Datacomex – Secretaría de Estado de Comercio. 2018 2019 2020 2021 2022 Países Bajos 1.451.570 1.106.273 1.475.893 1.780.135 1.886.918 Portugal 92.473 143.659 317.363 414.839 502.399 Bélgica 34.167 67.770 108.903 231.095 255.846 Dinamarca 46.354 100.433 156.378 221.693 233.122 Alemania 120.964 122.282 134.235 152.668 128.681 Francia 394.609 173.776 377.588 203.064 113.465 Luxemburgo 250 277 8.762 75.510 87.133 TOTAL 2.140.659 1.729.720 2.620.922 3.094.397 3.230.759 Datos expresados en unidades arancelarias. Fuente: Datacomex – Secretaría de Estado de Comercio. Tabla 4 – Importación por procedencias de porcinos vivos desde Países Bajos, conmás de lamitad de los porcinos que llegan a España. Otros países deprocedencia sonPortugal, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia y Luxemburgo, que ha crecido de forma exponencial en los últimos ejercicios, seguramente como vía de salida de cerdos producidos en países vecinos. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx