TO2 - Tierras Porcino

65 MERCADO 2018 2019 2020 2021 2022 China 332.134 663.797 1.390.989 1.246.009 698.552 Francia 281.365 276.712 263.673 268.111 261.558 Italia 164.947 184.432 183.969 172.856 213.017 Filipinas 86.509 86.611 76.001 157.785 209.318 Japón 123.370 137.557 111.279 143.112 204.246 Corea Sur 97.882 76.150 54.233 121.156 145.243 Portugal 124.269 108.939 96.160 103.488 113.357 Polonia 85.519 87.891 78.013 85.060 105.086 Rumanía 66.061 63.821 59.704 74.510 103.309 Rep.Checa 63.381 64.334 61.700 62.426 77.373 TOTAL 1.986.590 2.306.630 2.870.048 2.978.923 2.813.108 Tabla 1 – Exportaciones por destinos de carne de porcino Datos expresados en toneladas. Fuente: Datacomex – Secretaría de Estado de Comercio. CARNE España es un país claramente exportador en lo que se refiere a la carne de porcino, tanto en lo que se refiere a presentaciones de alto valor añadido como el jamón y el resto de embutidos, como en el caso de las canales de porcino. Durante el último ejercicio 2022, las industrias cárnicas españolas vendieron un total de 2.813.108 toneladas, lo que representa una caída del 5,6% respecto a las 2.978.923 toneladas del ejercicio 2021, poniendo punto final a varios años continuos de incrementos en las exportaciones. Por lo que respecta a las importaciones, también disminuyeron en el último año, al pasar de 180.484 a 158.088 toneladas, lo que significa una reducción del 12,4% en términos porcentuales. Por lo tanto, España tiene una balanza comercial netamente positiva en lo que respecta a carne de porcino. China es el principal comprador de la carne de porcino española, aunque su potencial ha caído en picado en los dos últimos años después de unos constantes crecimiento. En la evolución de 2020 a 2022, se ha pasado de 1.390.989 a 698.552 toneladas, lo que dibuja un fuerte descenso del 49,8%. Ante esta circunstancia, han tenido que fortalecerse los lazos comerciales con otra serie de países, fundamentalmente del propio mercado asiático. Así, han duplicado o triplicado sus compras algunos países como Filipinas, Japón o Corea del Sur. Dentro del ámbito comunitario, estados cercanos como Francia, Italia y Portugal continúan siendo mercados preferentes para la carne española de porcino, aunque tienen cada vez más Canales de porcino.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx