TO2 - Tierras Porcino

54 EXPLOTACIONES sistema de almacenamiento exterior de estiércoles sólidos (estercolero, apilado, nave de estiércol, otros); dimensiones; tiempo de almacenamiento del estiércol (menos de tres meses, entre tres meses y un año o más de un año); distancia a cursos de agua; si dispone de base impermeabilizada; si dispone de recogida de lixiviados; si aprovecha del estiércol mediante su quemado como combustible; si se ubica en un lugar protegido de los vientos dominantes y/o existen medidas para reducir su velocidad alrededor; si el estiércol se compacta en el almacenamiento; si el estercolero/apilado cuenta con paredes que permiten aumentar la altura del montón de estiércol; si el estercolero/apilado cuenta con paredes de hormigón; si almacena los estiércoles en un cobertizo; para nave de estiércol, si reduce la relación entre la superficie y el volumen del estiércol; si el estiércol es secado o presecado en el alojamiento previamente a su añadido al montón de estiércol; para nave de estiércol, si el sistema de almacenamiento exterior tiene la suficiente capacidad como para almacenar el estiércol durante el tiempo suficiente hasta que pueda utilizarse en campo; tipo de cubierta. • Tratamiento de los estiércoles: compostaje, digestión anaerobia, digestión aerobia, utilización de aditivos, nitrificación/desnitrificación, otros, sin tratamiento. • Destinos de los estiércoles después del almacenamiento exterior y del tratamiento. DATOS PRODUCTIVOS Y ALIMENTACIÓN Datos productivos. Para cada alojamiento se registrarán los siguientes datos en valores medios estimativos del año natural al que corresponde la comunicación. • Peso del animal al inicio del ciclo productivo (kg). • Peso del animal al final del ciclo productivo (kg). • Duración del periodo productivo (días): número de días que permanece un animal en ese alojamiento concreto o con esa categoría productiva concreta del total de días de su ciclo productivo. • Periodo de no ocupación (días): número de días de vaciado sanitario o número de días que está desocupado el alojamiento por ajustes productivos durante cada ciclo productivo en ese alojamiento concreto. • Porcentaje de muertes: porcentaje de animales que mueren en ese alojamiento durante su ciclo productivo. • Peso de los lechones (si procede) al nacimiento y lechones nacidos por cerda y camada. • Porcentaje de abortos (si procede). Datos de Alimentación. Para cada alojamiento se registrarán los siguientes datos. • Número de piensos: número de piensos administrados a los animales de esa categoría y alojamiento durante su ciclo productivo. • Uso de aditivos autorizados para piensos que reduzcan el fósforo excretado (fitasas). • Si se utiliza algún sistema para reducir la generación de polvo en la gestión nutricional, tales como la combinación de las siguientes técnicas: alimentación ad libitum; utilización de piensos húmedos, piensos granulados o adición de aglutinantes o materias primas; separadores de polvo en los depósitos de pienso seco que se llenan por medios neumáticos. • Se aportará para cada uno de los piensos administrados por tipo de animal la siguiente información: porcentaje de humedad; porcentaje de proteína bruta; ración diaria de pienso; tiempo de suministro del pienso; peso del animal al inicio y al final de la administración del pienso. ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DEL ESTIÉRCOL LÍQUIDO (PURÍN) DESDE LOS ALOJAMIENTOS Se vincularán los estiércoles líquidos o fracción líquida en caso de separación sólido-líquido previa, depositados en cada uno de los alojamientos, para cada una de las categorías de animales, con su correspondiente sistema de almacenamiento exterior de estiércoles líquidos (purines) o destino alternativo. Destino del purín desde el alojamiento en porcentaje: • Almacenamiento en explotación. • Entrega a gestor externo sin almacenamiento en explotación. • Aplicación directamente a campo o a terreno agrícola sin almacenamiento exterior previo. Indicar si se realiza de forma diaria. • Otros usos no agrarios sin almacenamiento en explotación. Si realiza un tratamiento previo de separación sólido-líquido antes de la acumulación en el sistema de almacenamiento exterior de purines: • Porcentajede la fracciónsólidamanejada después del tratamiento de separación sólido-líquido. • Porcentaje de la fracción líquida manejada después del tratamiento de separación sólido-líquido. Destino de almacenamiento de los purines o fracción líquida: • Se indicarán e identificarán los sistemas de almacenamiento exterior de estiércoles líquidos donde se van a almacenar los purines o fracción líquida procedentes de cada alojamiento, indicando uno o varios de los sistemas de almacenamiento exterior de purines registrado. • En el caso de que los purines se almacenen en varios sistemas de almacenamiento exterior de estiércoles Se registrarán los datos productivos y de alimentación en valores medios estimativos del año natural

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx