TO2 - Tierras Porcino

53 EXPLOTACIONES fugas. Si al menos una vez al año se comprueba la integridad estructural de los depósitos. • Disponibilidad de Autorización Ambiental Integrada. Año de la última revisión de la Autorización Ambiental Integrada. RELATIVOS A LA INFORMACIÓN PARTICULAR SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES DE LA EXPLOTACIÓN Registro de los alojamientos de los animales. Se registrarán todos los alojamientos de la explotación. Para cada alojamiento se registrará la siguiente información: • Tipo de consistencia del estiércol gestionado en el almacenamiento: líquida o sólida. • Tipo de animal alojado. Se indicarán las categorías de animales de acuerdo con los Documentos Zootécnicos por los que se establece el Balance Alimentario del Nitrógeno y Fósforo en la ganadería. Se indicarán las categorías de animales que se encuentran incluidos dentro de un mismo tipo de alojamiento en un momento determinado. • Distribución de los animales en el alojamiento: corrales colectivos o casetas/jaulas individuales). Si dispone de un patio con salida exterior o si los animales del alojamiento salen a pastoreo y el porcentaje de tiempo en patio exterior y/o en pastoreo. Si mantiene los animales y las superficies secos y limpios. • Tipo de suelo del alojamiento: totalmente enrejillado, parcialmente enrejillado, suelo convexo y canales de agua y purín separados con suelo parcialmente enrejillado, combinación de canales de agua y de purín con suelo totalmente enrejillado, suelo de hormigón con cama caliente (para estiércoles sólidas) y otros. • Cama. En caso de estiércoles sólidos indicar si se utiliza técnica de cama profunda, si la cama se administra de forma manual, si se mantiene la cama seca y aireada y el material para la cama (porcentaje de paja picada, paja larga, viruta madera, serrín, papel u otros). • Fosos bajo el alojamiento. Tipo de foso bajo el alojamiento: foso en V, foso profundo, foso reducido (anchura aproximada 60 cm), colector de estiércol (para estiércoles sólidos) y otros. Su frecuencia de vaciado: 2 o más veces por semana, menos de 2 veces por semana, menos de 1 vez al mes. Tipo de sistema de vaciado: arrobadera, cintas de estiércol en forma de V, flushing, vacío, otros. Si se realiza algún tratamiento del foso: acidificación, bolas flotantes, enfriamiento, otros. • Si dispone de sistemas de depuración de aire y tipo de sistema: depurador húmedo con ácido, depurador de 2-3 fases, biolavador, biofiltro, colector de agua, depurador de agua y otro. tipo de sistema de almacenamiento exterior de estiércoles líquidos: balsa, depósito/tanque, bolsa, laguna anaeróbica, digestor anaeróbico u otros; dimensiones del sistema de almacenamiento: superficie (m2) y capacidad (m3) de almacenamiento; si dispone de capacidad suficiente para los periodos de no aplicación a campo; si dispone de base y paredes impermeables (para el caso de balsa y laguna anaeróbica); tiempo de almacenamiento del purín: menos de un mes o más de un mes; tipo de cubierta (si dispone); si reduce al mínimo la agitación del purín durante el almacenamiento; si se ubica en un lugar protegido de los vientos dominantes y/o existen medidas para reducir su velocidad alrededor; para depósitos/tanques, si espera a que el depósito se llene por completo antes del vaciado; si dispone de un quemador o si aprovecha el biogás generado; manejo de los purines en el sistema de almacenamiento; tratamiento de los purines. • Destinos de los purines después del almacenamiento exterior y del tratamiento: aplicación directamente a campo o a terreno agrícola; entrega a gestor externo; otros usos no agrarios. Será necesario definir el destino de los purines procedentes del citado sistema de almacenamiento, y en caso de estos tengan varios destinos, se deberá indicar el porcentaje de los purines para cada uno de los destinos. Registro de los sistemas de almacenamiento y tratamiento de estiércoles sólidos en la explotación, exterior a los alojamientos. En explotaciones de porcino, en el caso de emplear la técnica de separación sólido/líquido, la fracción sólida se considera estiércol sólido. En este caso, se deben facilitar los siguientes datos de gestión de estiércol: • Se registrarán todos los sistemas de almacenamiento exterior de estiércol sólido de la explotación. • Para cada sistema de almacenamiento exterior de estiércoles sólidos se registrará la siguiente información; tipo de • Si dispone de sistemas de control de emisiones de polvo: nebulizadores de agua o ionización u otro. Si supervisa las emisiones de polvo al menos 1 vez al año. Si en alojamientos con sistemas de depuración de aire, supervisa las emisiones de amoniaco, polvo y/u olores. Registro de los sistemas de almacenamiento y tratamiento de estiércoles líquidos (purines) en la explotación, exterior a los alojamientos: • Se registrarán todos los sistemas de almacenamiento exterior de estiércol líquido de la explotación. • Para cada sistema de almacenamiento exterior de estiércoles líquidos (purines) se registrará la siguiente información: En el registro de alojamiento de los animales, se deben registrar las características de todos los alojamientos

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx