TO2 - Tierras Porcino

51 EXPLOTACIONES Una vez caracterizada la/s granja/s, alojamientos y gestión de los purines y estiércoles, debemos rellenar el consumo anual de gasóleo (l/año), biomasa (t/año), propano (kg/año) u otros...; el consumo anual de electricidad (kWh/año) y cual es % porcentaje de renovables; el suministro hidráulico a partir del consumo anual de agua (m3/año, ya sea de pozo, aguas superficiales u otras...) y si se gestionan las aguas residuales. de Ecogan. Puede guardarse dicho informe para comprobaciones posteriores. Este informe es solo para la consulta previa de los datos. Si se quiere conservar se puede descargar y archivar previamente a la comunicación. • Informe de MTDs: recoge el listado de MTDs que se están aplicando en la granja en base a la información registrada en Ecogan. Este informe es el que será enviado a la autoridad competente de la comunidad autónoma. A modo experiencia personal, toda herramienta nueva cuesta ponerse, hay un proceso de aprendizaje y la primera vez lleva su tiempo, pero una vez hemos seguido los pasos y abriendo desplegable a desplegable y rellenado casilla a casilla, esta herramienta nos permite caracterizar de forma bastante ágil nuestras granjas y poder calcular las emisiones más cercanas a la realidad de cada caso. El sector porcino y las personas que trabajan en él, están comprometidas con el medio ambiente y en este sentido con la reducción de las emisiones, especialmente de amoniaco. Con los resultados que aporta el Ecogan podemos ver desde donde partimos en cada caso e ir incorporando las mejores técnicas disponibles a las granjas que nos van a servir para ser más eficientes, a la vez que reducir las emisiones y sobre todo demostrar documentalmente individualmente y globalmente esa reducción entre todos con el tiempo. n Con toda esta información, en la penúltima solapa del Ecogan aparecerá ya el resumen con los consumos totales y las emisiones en la granja (la excreta de nitrógeno, fósforo y óxido de fósforo, las emisiones de amoniaco, óxido nitroso, gas nitrógeno, óxidos de nitrógeno y demetano). Aparecerán también unas gráficas comparativas con los resultados de las emisiones de la granja con respecto a un valor de referencia y así poder situarse, en lo que se refiere a las emisiones de los alojamientos y almacenamiento; y por último aparecerá calculada la huella de carbono en kg CO2 eq/granja. El cálculo de la huella se realiza a partir de los consumos de combustibles y electricidad introducidos. En caso de no rellenar esos campos, el resultado de la huella será parcial. Finalmente, Ecogan elabora los dos informes más importantes que se han de revisar y enviar: • Informe ganadero: recoge el listado de todas las preguntas y respuestas registradas en la cumplimentación “Con Ecogan e incorporando las MTDs, demostramos documentalmente nuestra cada vez mayor eficiencia y el compromiso del sector con la reducción de emisiones” Figura 5. Ejemplo informe del % de reducción de emisiones alcanzado. Figura 4. Comparativa emisión de amoniaco referencia vs granja y huella de carbono.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx