TO2 - Tierras Porcino

ALIMENTACIÓN 46 En la información grupal de las biopsias (tabla 5), realizadas en 10 cerdos testigos al final del ensayo de cebo (Pf*) en cada uno de los tres lotes de dietas experimentales (Lj), en el rango de los correspondientes pesos medios al final del cebo (Pf), relacionada con la analítica del perfil de ácidos grasos del silo de girasol alto oleico (SG: oleico, 16.80%; palmítico, 0.94%; esteárico, 0.58% y linoleico, 1.41%, sobre materia seca), se observa en el grupo (Ls) alimentado con este silo un incremento del +5% del ácido oleico (52.7%) y una reducción del -7% del ácido linoleico, ambos respecto al grupo control (Lc), y siendo respectivamente del -1% y del -4% en el de lote con posbiótico (Lp). En este mismo sentido, los valores del ácido esteárico se reducen en un -16% y los del ácido palmítico aumentan un +2% en el grupo de silo (Ls), correspondiendo a -3% y +4% los valores del grupo con posbiótico (Lp). El comportamiento de los valores de áciTabla 5. Composición grupal del perfil de ácidos grasos de biopsias al final de cebo. n Ri Lj R1ª R2ª R3ª Ls Lc Lp Pf* (kg) 10 - - - 123.9 133.4 141.6 Palmítico, C16:0 8-9-9 ≤22.0 ≤24.0 >24.0 22.98 22.52 23.42 Esteárico, C18:0 8-9-9 ≤10.5 ≤11.5 >11.5 10.37 12.35 11.92 Oleico, C18:1 8-9-9 ≥53.0 ≥51.0 <51.0 52.69 50.30 50.04 Linoleico, C18:2 8-9-9 ≤10.5 ≤11.5 >11.5 7.12 7.66 7.33 VCj (€/kg Pf) 14 - - - 2.49 2.32 2.32 MBj (€/kg Pf) 14 - - - 0.84 0.65 0.67 Tabla 6. Valores de ingestión total de nutrientes en el periodo de cebo Lj MS (kg) EN (Mcal) PB (kg) GB (kg) FB (KG) OLEICO (KG) LINOLEICO (KG) Ls 10.05 22.13 1.25 0.76 1.00 0.45 0.11 Lc 8.68 20.00 1.16 0.30 0.43 0.07 0.09 Lp 9.05 20.95 1.19 0.32 0.44 0.07 0.09 significativo de la ALT observado en el grupo Ls (-11%), podría explicarse por el efecto protector que genera el poder antioxidante de los mayores niveles de ácido oleico observado en estos animales (tabla 6). También relacionado con el tipo de dieta, se observa un significativo (p=0.025)mayor valor de la proteínas totales (PRO) en los dos grupos alimentados exclusivamente con el concentrado (Lc y Lp), aunque en este caso los niveles de PRO se encuentran por debajo del rango para los tres grupos. Los niveles de PRO y los valores normales de urea (URE) observados en los tres grupos, nos estarían indicando que los niveles altos de ALT descritos anteriormente, no estarían relacionados con un exceso de proteínas en las dietas suministradas. Relacionado con lo anterior, pero en este caso estando los valores dentro del rango normal para la especie, destacan (respecto al control (Lc) los niveles significativamente (p=0.016) más altos (+5%) de fosfatasa alcalina (ALP) en el grupo alimentado incorporando al concentrado el posbiótico (Lp), y más bajo en los suplementados con silo (-20%). Este valor más alto tendría relación con la mayor velocidad de crecimiento de estos animales en el conjunto de las fases de cebo (Gt). En el lote complementado con silo de girasol (Ls) solo es significativa (p=0.001) lamayor concentración (+85%) de bilirrubina (BIL) en superfil hepático, relacionable con sunecesidadparametabolizar el nivel mayor defibra ygrasadeestadieta (GarcíaJiménez y cols. 2019). Se detectan en el lote control (Lc) la inmensa mayoría de las correlaciones significativas (tabla 4), y ausencia en los lotes con silo (Ls) y posbióticos (Lp), entre los niveles de los bioindicadores estudiados, y sus posibles efectos acumulados en las respuestas en crecimiento (Gt) de las, dietas estudiadas (Lj) a lo largo del cebo. Así, el lote control (Lc) está el crecimiento (Gt) con la concentración de glóbulos rojos, negativamente con hematíes (RBC, r=-0.77) y hematocrito (HCT, r=-0.71), y relación positiva con el volumen corpuscular medio (MCV, r=+0.82) y hemoglobina corpuscular media (HCM, r=+0.93); y negativas la correlación con la concentración de glóbulos blancos en leucocitos (LEU, r=-0.73). También en el lote control (Lc) se observan correlaciones positivas del crecimiento (Gt) con bioindicadores tanto del perfil hepático en la enzima alanina aminotransferasa (ALT, r=+0.85) y en la aspartato aminotransferasa (AST, r=+0.78); como en el perfil renal del nivel de urea en sangre (URE, r=+0.83). El grupo de silo (Ls) solomuestra correlación y negativa del crecimiento (Gt) con la concentraciónde glóbulos rojos en el nivel de hematíes (RBC, r=-0.89). En el grupo de posbióticos (Lp) solo hay correlación y positivaconen laenzimadel perfil hepático aspartato aminotransferasa (AST, r=+0.77). Perfil de ácidos grasos

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx