TO2 - Tierras Porcino

ALIMENTACIÓN 39 tar el uso de antibióticos únicamente con fin terapéutico, en el contexto del Plan Nacional de Resistencia Antibiótica (PRAN 22-24), ha propiciado la búsqueda de nuevas estrategias antimicrobianas. Los problemas digestivos continúan siendo una de las principales causas de pérdidas económicas en la producción porcina. Estudios recientes han apuntado que es común que en algunos sistemas de producción los animales puedan llegar a rendir hasta un 30-40% por debajo de su potencial genético debido fundamentalmente a malas digestiones y a la aparición de procesos infecciosos (Greese y cols., 2017). En conjunción de ambos aspectos, las estrategias nutricionales que actúen en el sistema inmune, modulando la respuesta a patógenos y contribuyendo a la reducción de uso de antibióticos, están consideradas como una de las alternativas más prometedoras. Una posibilidad es combinar ingredientes funcionales y aditivos con funcionalidades complementarias entre sí, mejorando la digestión y absorción de nutrientes así como la respuesta inmune del animal (Soraci., 2010). En lechones Ibéricos y cruzados por Duroc (López Gallego y cols., 2022) se observaron diferencias significativas del estárter con aditivo en la eficiencia nutricional y económica, concurrente con efectos inmunitarios. Continuación de esos trabajos se estudiaron (López Gallego y cols., 2023) las respuestas zootécnicas y económicas en dos niveles de incorporación en el estárter de aditivo comercial. En este trabajo se analiza la proyección de efectos de aquellos estárteres en las mismas respuestas zootécnicaseconómicas en el cebo, incorporando posbióticos comercial y silo de girasol alto oleico. En relación al posbióticos comercial, estudios previos han demostrado que la suplementación con posbióticos en lechones ibéricos produce una mejora en los parámetros productivos y los indicadores de salud, especialmente en la ganancia media diaria y en parámetros hemáticos, destacando la serie roja, también se observó un cambio en la microbiota intestinal (GarcíaJiménez y cols. 2019). Los posbióticos consiguen aumentar el rendimiento productivo y la rentabilidad de los animales y mejorar los indicadores de salud, disminuyendo los procesos que cursan con una gran mortalidad y morbilidad, especialmente durante las fases críticas de la producción (Bravo y cols., 2019; Xiangyi y cols., 2022; Izuddin y cols., 2019). de sustancias que son esenciales para aumentar el ritmo de crecimiento y la eficacia en la transformación de los alimentos (Aguilar-Toalá y cols. 2018). MATERIAL Y MÉTODOS Diseño experimental: animales y dietas Se han utilizado 42 lechones ibéricos, machos castrados, procedente de la piara experimental de raza ibérica de la finca experimental Valdesequera (Cicytex. Junta de Extremadura), destetados con 30.6±0.4 días y 7.2±0.5 kg. El manejo durante la lactancia fue el habitual de este sistema de producción, disponiendo ad libitum de un lactoiniciador (Babigol®) desde el quinto día de vida, y de un pienso preestárter (Babipres®) desde siete días antes y siete días después del destete, de donde se realiza la transición progresiva durante seis días al pienso estárter, utilizado en la fase de recría hasta el inicio del estudio de cebo. Los tratamientos sanitarios de los lechones, han sido los habituales en estos sistemas de producción de cerdo ibérico: aplicación de complejo de hierro inyectable (tres días de vida), vacuna frente a circovirus porcino (a 30 días), vacuna frente a mal rojo (primera dosis a 60 días, segunda dosis a 81 días), vacuna frente a enfermedad de aujezsky (primera dosis a 90 días, segunda dosis a 111 días, tercera dosis a 180 días). El estado parasitológico fue controlado sistemáticamente mediante coprologías, no siendo necesaria ninguna desparasitación durante el desarrollo de la prueba. El diseño experimental retiene como factor fijo su duración (146 días) y como único factor de variación los tipos de dieta (Lj) con tres niveles (tabla 1): piensos base o control (Lc), con los sucesivos piensos de cebo en harina ajustados a tramos de pesos (Zj: Z1 de 30 a 60 kg; Z2 de 60 a 100 kg; Z3 de 100 a 140 kg); base incorporando (Lp) un posbiótico comercial (Ingubal swine®, 2 kg/t); base adicionando (Ls) el 50% silo de girasol El silo de girasol alto oleico, como alimento funcional no solo ayuda a mejorar la salud de cerdos en cebo, sino que además repercute directamente, mediante el perfil de ácidos grasos de sus productos, en su valor comercial y en la salud del consumidor, ya que el tipo de alimentación durante la fase de cebo del cerdo es el factor que más afecta a la calidad de la canal (Ventanas y cols., 2008). El empleo de silo de girasol alto oleico en la dieta de cebo de los cerdos podría incrementar la tasa de ácido oleico y linoleico, mejorando por lo tanto el perfil lipídico de ácidos grasos poliinsaturados de la carne y el efecto cardiovascular saludable en el consumidor. El empleo de estos suplementos durante las fases de mayores requerimientos nutricionales, facilita la digestibilidad y el aprovechamiento de los nutrientes, favoreciendo la producción y absorción Los problemas digestivos continúan siendo una de las principales causas de pérdidas económicas en la producción porcina

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx