TO2 - Tierras Porcino

ENTREVISTA 21 ¿Qué enfoque tiene tu trabajo actualmente, sigues investigando estos aspectos? Actualmente dispongo de un contrato posdoctoral denominado “Margarita Salas”, que me permite continuar mi carrera investigadora en un centro de investigación de Inglaterra, United Kingdom Health Security Agency (UKHSA). Este centro ha sido punto de referencia durante la gestión de la crisis producida por el virus SARS-CoV-2, así como para el desarrollo de las vacunas frente a la enfermedad que produce. Además, otras enfermedades víricas emergentes de gran importancia para la salud pública son objeto de estudio en el centro. Particularmente, mi trabajo en el grupo de patología del UKHSA se centra en el estudio de la respuesta inmune en animales infectados con estas enfermedades, mediante el uso de herramientas de patología digital que podrán aplicarse en proyectos futuros relacionados con el PRRSV. Además, no pierdo el contacto conmi grupo de investigación de la Universidad de Córdoba, contribuyendo y colaborando a distancia en algunos proyectos de investigación y contratos con empresas, relacionados principalmente con la inmunopatogenia de diferentes enfermedades porcinas como las producidas por el PRRSV, circovirus porcino tipo 2, virus de la diarrea epidémica porcina, etc. ¿Qué ha supuesto ganar el Premio Syva para usted en todos los niveles? Ganar el premio Syva ha sido una experiencia verdaderamente transformadora en todos los niveles de mi vida. Ha supuesto un reconocimiento enorme de mi trabajo como investigadora, ya que, sin duda, se trata del premio más valorado en el campo de la sanidad animal dentro de la comunidad científica española. No solo supone un reconocimiento para mí, si no para todo mi grupo (UCO-pig), porque mi trabajo constituye la suma de todo lo que se ha hecho durante los años anteriores, mucho antes de que yo llegara al departamento. Personalmente, ha sido un impulso emocional increíble, ya que me ha dado una gran dosis de confianza en mis habilidades y en mi potencial para seguir creciendo y desarrollándome como investigadora. A nivel profesional, se me han abierto muchas puertas a raíz de ganar el premio, ha aumentado mi visibilidad en el mundo de la investigación y ha generado un mayor interés en mi trabajo. Creo que, además, el premio Syva sirve como respaldo importante en mi carrera y puede ser un factor clave para obtener futuros contratos y financiación en próximas investigaciones. Este premio ha supuesto también “estrechar lazos”, no solo con la empresa Syva, sino también con los otros ganadores (Daniel Rodríguez Martín y María Canive Ruiz) y responsables de los grupos de investigación, que trabajan como nuestro grupo en el conocimiento y la búsqueda de soluciones eficaces para combatir las enfermedades animales. Desde aquí me gustaría dar las gracias al tribunal que concede este premio, a Syva y a la Universidad de León, queme han consideradomerecedora de esta importante distinción y que, con su labor, dan valor al del trabajo investigador, apoyando y motivando a jóvenes como yo a continuar en este apasionante camino. Aprovecho también para agradecer este premio a mis directores de tesis, Irene Rodríguez Gómez y Jaime Gómez Laguna, y ami tutor Libado Carrasco, por su inestimable ayuda durante los cuatro años que duro el proyecto. Sin ellos no habría sido posible. n Foto 2. Día de la ceremonia de entrega de los premios en la entrada de las instalaciones de Syva. De izquierda a derecha, Jaime Gómez Laguna (director de su tesis), Librado Carrasco (tutor de la tesis) e Irene Rodríguez Gómez (directora de la tesis). El PRRSV es uno de los patógenos más con mayor repercusión para el sector porcino. Además de afectar al sistema reproductivo en cerdas reproductoras y al tracto respiratorio en animales jóvenes, suele estar asociado a otras enfermedades secundarias, por lo que se ha convertido en el problema de salud que más pérdidas económicas genera en la industria del cerdo a nivel mundial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx