TO2 - Tierras Porcino

SALUD 15 pienso con un contenido reducido de proteína suplementado con suero líquido. Este estudio se llevó a cabo en la granja Llavora, una granja porcina ecológica de ciclo cerrado situada en la provincia de Girona (España). Dicha explotación posee animales de las razas Schawbish-hall y Duroc. En esta granja, los lechones permanecen con la madre en la paridera hasta los 49 días, momento en el que se realiza el destete moviendo la madre hacia otro corral y permaneciendo los lechones en la plaza de maternidad hasta los 77 días de edad, momento en el que serán trasladados a los locales de engorde. En total se estudiaron 134 lechones en cinco lotes con tres réplicas cada uno que recibieron tres tipos de dietas ecológicas ad libitum: • Dieta pre-starter: pienso vegetal con una pequeña proporción de leche en polvo. Dicha dieta contiene un 17,8% de proteína, 2,4% de fibra, 4,6% de aceite y grasas, 4,8% de cenizas, 0,57% de lisina, 0,32% de metionina, 0,83% de calcio, 0,20% de sodio y un 0,65% de fósforo. • Dieta LC: pienso vegetal con un 16,8% de proteína, 4,7% de fibra, 3,1% de aceite y grasas, 6,2%de cenizas, 0,81% de lisina, 0,26% de metionina, 1,1% de calcio, 0,21% de sodio y un 0,70% de fósforo. • Dieta LC + suero líquido: el suero líquido se obtuvo de una quesería ecológica local. El suero tenía un pH de 3,9 y contenía un 4,1% de lactosa, 1,1% de grasas, 0,9% de proteína, 0,5% de cenizas, 0,1% de sal y 0,04% de sodio. El suero líquido se colocaba en un comedero aparte del pienso LC (figura 3). El estudio se llevó a cabo durante cuatro semanas realizándose controles individualizados de peso, consumos de pienso y/o suero de leche, presencia de diarrea, comportamiento (sociales positivos, sociales negativos, exploración del enriquecimiento, exploración del corral, descanso, beber, comer, mordedura de colas y gan un alto contenido en energía y un gusto agradable para los animales. Los productos lácteos cumplen los requisitos mencionados e incrementan el crecimiento de los lechones. Además, se ha demostrado que tienen efectos beneficiosos para su salud e influencian positivamente su microbiota intestinal. El suplemento alimenticio utilizadomás habitualmente es la leche en polvo. A pesar de sus beneficios, no siempre cumple con los requisitos necesarios para la ganadería ecológica, además de incrementar los costes de la dieta por su alto precio. Del resto de productos lácteos que pueden ser utilizados como suplemento alimenticio para los lechones posdestetados, el suero es un excelente candidato. El suero es un subproducto de la industria quesera que se obtiene en grandes cantidades durante la producción de queso. La industria quesera no es capaz de utilizar todo el suero producido, siendo un residuo que causa graves problemas ambientales. Por tanto, la ganadería ecológica podría aprovechar este subproducto de la industria quesera ecológica. El uso del suero (figura 2) podría complementar las dietas en porcino ecológico en tanto que conserva el 90% de la lactosa, el 20% de la proteína, el 40% del calcio y un 43%del fósforo de la leche, que pueden ser aprovechados por los lechones en la transición y, por tanto, contribuir a aumentar la sostenibilidad productiva. Además, el suero ecológico es un producto de proximidad que cumple con los requisitos de los sistemas de producción ecológicos. Es por todo ello por lo que se realizó un estudio con el objeto de evaluar el uso de diferentes estrategias nutricionales para prevenir la diarrea posdestete en lechones ecológicos sin poner en riesgo su crecimiento. Para alcanzar este objetivo, se utilizaron tres dietas: un pienso con un alto contenido en proteína, un pienso con un contenido reducido de proteína y un orejas, etc.) y salud (clínica respiratoria, confort térmico, condición corporal y cutánea, condiciones de las colas y suciedad). En el lote número cinco se tomaron muestras fecales el último día de la prueba para determinar la composición de la microbiota intestinal de los lechones. Figura 1. Lechón en la fase posdestete presentando diarrea severa (Foto: Marc Bagaria). Figura 2. Ganadero suministrando suero líquido a los lechones en la fase de posdestete (Font: Marc Bagaria).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx