TO2 - Tierras Porcino

SALUD 14 Emma Fàbrega i Marc Bagaria, programa de Bienestar Animal (IRTA) Lluís Vila i Pino Delàs, granja Llevora La ganadería ecológica es un sistemaproductivo todavía en desarrollo enmuchas zonas. Este tipode producción se basa en el respeto por las necesidades fisiológicas y de comportamientode los animales, así comopor el cuidadodelmedioambiente. Estas peculiaridades se trasladan a altos estándares ambientales, de calidadde los productos y de bienestar y salud de los animales. Para conseguir estos objetivos, la producción ecológica debe afrontar diversas restricciones. Una de las más limitantes es el uso de una dieta de origen ecológico y, preferentemente, de proximidad. Esta limitación afecta especialmente a animales con altos requerimientos nutricionales como es el sector porcino, condicionando su viabilidad. Este es un punto que se acentúa durante la fase de destete, donde los lechones necesitan grandes cantidades de alimento con alto contenido en proteína de elevada calidad y que sea fácilmente digerible. El destete es una de las fasesmás delicadas en la vida de los cerdos. Este proceso implica un cambio repentino en la dieta PREVENCIÓN DE LA DIARREA POSDESTETE EN LECHONES ECOLÓGICOS MEDIANTE ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS El destete es una de las fases más delicadas en la vida de los cerdos La diarrea posdestete es uno de los problemas que más preocupa a los ganaderos del sector porcino ecológico. En el presente estudio se ha visto que, la inclusión de suero de la industria quesera en la alimentación de los lechones es unasinergia que puede aumentar la sostenibilidad del modelo de producción ecológica de proximidad.en un modelo de producción ecológica de proximidad, aumentaría la sostenibilidad y eficiencia de este sistema productivo. de los lechones, con una dieta que pasa de la leche materna a un pienso sólido, lo que conlleva una transformación de su sistema gastrointestinal. Este proceso tiene, como consecuencia, una reducción de la ingesta de pienso y agua durante el período de posdestete, lo que provoca la reducción del crecimiento de los lechones y la posible aparición de enfermedades digestivas tales como la diarrea posdestete, un síndrome común en lechones durante este período. Este síndrome es causado, entre otros, por la proliferación de Escherichia coli en el intestino delgado de los lechones. La proliferación de esta bacteria en grandes cantidades provoca deposición de heces acuosas, deshidratación, baja digestibilidad de los nutrientes, un crecimiento reducido e, incluso, la muerte del animal. La diarrea posdestete (figura 1), junto con la mortalidad neonatal y la mastitis se han señalado como las principales preocupaciones de los ganaderos ecológicos de porcino enmuchos países y uno de los factores que más preocupan a nivel de bienestar y salud animal. Esta enfermedad también causa numerosas pérdidas económicas debido a la reducción del crecimiento de los lechones y el aumento de lamortalidad que puede producir. Dado que en la ganadería ecológica el uso de medicamentos no está permitido como medida preventiva, es necesario utilizar otras medidas alternativas. Una de las medidas que se toman habitualmente para reducir la incidencia de la diarrea posdestete en lechones ecológicos es el uso de una dieta adecuada que sea accesible para todos los animales. Varios estudios han demostrado que un pienso con una cantidad reducida de proteína bruta reduce la diarrea posdestete. Sin embargo, los ganaderos son reacios a utilizar esta medida ya que una disminución de proteína puede provocar una reducción del crecimiento de los lechones. Este efecto puede ser revertido utilizando suplementos alimenticios adecuados para los lechones post destetados que sean fácilmente digestibles, ten-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx