Table of Contents Table of Contents
Previous Page  71 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 71 / 108 Next Page
Page Background

ENTREVISTA

lograr la transversalidad, y -al mismo tiempo-, base y fun-

damento de análisis y estudio de cualquiera de las áreas de

un programa de trabajo. El cine refleja la totalidad, pues su

fundamento es contar dramas humanos con tecnologías y

lenguajes diversos a los tradicionales. El cine complemen-

ta conocimientos e integra ideas y lenguajes.

- ¿Cuál es el papel del cine como herramienta de

aprendizaje?

- Como en todo proceso de aprendizaje, se accede mejor al

conocimiento yendo de lo conocido a lo desconocido. Las

aventuras y la fantasía están más cerca del niño, y el cine

aporta infinidad de emociones, intereses, afectos y cono-

cimientos. Mediante el cine se pueden iniciar aprendizajes

y acrecentar los deseos de aprender y de investigar.

Para aprender se necesita de experiencias, de afectos,

de motivaciones, de reiteración de hechos, de personas

que contagien el entusiasmo, de productos de calidad, en-

tretenidos y lúdicos. Al cine se entra, como en todo lo que

es cultural, de manera fundamentalmente inconsciente.

El aprendizaje del cine, como todo proceso de enseñanza,

necesita de esquemas de comportamiento en los que pri-

me lo que para el que aprenda contenga sentido, diversión

y serenidad para aprenderlo.

- Recientemente hemos tratado el tema de la edu-

cación en igualdad a través de los contenidos de en-

tretenimiento infantil. ¿Cuál cree que es el papel del

cine en este aspecto?

- El cine filma lo que la sociedad demanda, de lo más ba-

nal hasta aspectos de compromiso social. Cada día hay

más cine que promueve la igualdad en todos los aspectos

y cada día también la sociedad es más crítica con el cine

que no promueve valores, y los cineastas son muy cons-

cientes de su responsabilidad en este aspecto.

La igualdad tiene muchas vertientes: sociales, inter-

culturales, de género, sanitarias, intergeneracionales,

étnicas… todas las contempla el cine. Hay que saber en-

contrar las películas y ponerlas a disposición de niños y

adolescentes, y sobre todo, que no falte el debate, el aná-

lisis y el estudio e investigación sobre los temas que se

presentan en las películas.

n