Construcción Industrializada_CW14

Nuestro modelo 3D ya está listo y podemos comenzar a fabricarlo. Para ilustrar el proceso, vamos a utilizar un proyecto real, una vivienda unifamiliar en Biduído, Ames (A Coruña), de la arquitecta Marta Trigás. El cálculo de la estructura y el modelado 3D ha sido desarrollado por Escuadría. La constructora, EDM Casas, y el fabricante y suministrador de los paneles Xilonor. En todo el proceso de producción que se describe a continuación se ha utilizado el software Cadwork. LISTAS, DESPIECES Y NESTING Primero hay que conocer cuántos elementos se disponen (paneles, vigas, herrajes, tirafondos…) y todos los datos necesarios de cada uno (metros cuadrados, volumen, peso, precio…). Por algo cCdwork es un software BIM… de eso se encargan las listas. Se enumera cada panel y elaboramos una lista de producción en la que podemos mostrar todos los atributos que queramos (superficie, peso, espesor, calidades…). Esta numeración es muy importante porque cada número, además de identificar cada panel para la fabricación y el montaje (es el DNI de cada pieza), organiza la secuencia de montaje de los paneles. En los proyectos de CLT el orden de montaje debe ser definido desde el primer momento, incluso antes de comenzar la fabricación de los paneles: cada elemento debe ser fabricado, mecanizado y montado teniendo en cuenta su orden de montaje. Son elementos muy pesados y voluminosos, y sus desplazamientos debe estar siempre optimizados… Con los paneles numerados necesitaremos un plano para cada uno, un plano de despiece, acotado automáticamente, en el que se indique, por ejemplo, su número, el sentido de las láminas de la cara exterior, su peso y dimensiones, las calidades de sus caras exteriores… este despiece es automático y servirá, también, como documento contractual entre el constructor y el fabricante de los paneles. Sin embargo, la fabricación de los paneles CLT no se realiza uno a uno, sino que en las prensas se fabrican grandes paneles brutos (Master Panels) de un ancho variable y longitudes de muchos metros, en función de la capacidad de la prensa. En el caso de Xilonor las dimensiones máximas son 3 x 12 m. Estos grandes paneles se desplazan a la mesa de mecanizado del CNC que los corta y desde donde se obtienen los paneles de nuestro proyecto. La organización y distribución de los paneles dentro de estos Master Panels se obtiene de un proceso llamada Nesting o anidamiento. A partir de varias medidas de Master Panels, Cadwork selecciona las dimensiones óptimas y organiza los paneles del proyecto, para obtener un mínimo desperdicio del material, aunque hay que tener en cuenta las calidades y orientaciones de las caras exteriores de los paneles. Modelo 3D de la vivienda desarrollado en Cadwork por Escuadría, con las geometrías preparadas para su exportación a CNC. Cada panel lleva sus capas exteriores orientadas en la dirección correcta, y las calidades de las capas exteriores están bien identificadas. Herramienta de nesting de carga de Cadwork, y su resultado, listo parta generar los planos de carga. Modelo 3D de la vivienda en el visor html, con el lector de códigos QR activo. 71

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx