Construcción Industrializada_CW14

ASPECTOS PREVIOS. EL MODELO 3D PARA LA FABRICACIÓN El diseño de un proyecto constructivo en CLT implica no solo el diseño tridimensional de los volúmenes que representan a los paneles de CLT, sino que debemos incorporar todos aquellos detalles que provocan alteraciones en estos volúmenes, lo que nosotros llamamos mecanizados en el panel. Hablamos, por ejemplo, de las uniones entre paneles (mediante media madera o lengüeta, herrajes…), los mecanizados debidos a las instalaciones empotradas en el propio panel, los encajes para la recepción de vigas… debemos tener en cuenta que el diseño de los paneles será el que pilote la máquina CNC que va a realizar todos los cortes en los paneles: un mecanizado que no haya sido dibujado no será mecanizado. Además, existen dos particularidades inherentes a este material y que, además, son fundamentales para iniciar el proceso de producción. Estas son: Los paneles de CT se constituyen de varias capas. Las capas exteriores (la interior y la exterior) tienen un tipo de acabado (calidad de las capas exteriores) que puede ser distinta entre el interior y el exterior. Esta calidad puede ser vista, no vista, intermedia… Los paneles se forman por un número de capas impar y, en cada capa, la orientación de sus láminas es perpendicular a la dirección de las láminas de la capa adyacente. La orientación de estas láminas en las capas inicial y final (las exteriores) será, por tanto, la misma, y esta puede ser horizontal, o vertical. Algunos de estos aspectos se podrán obviar en el proceso de diseño arquitectónico, pero tendrán que ser definidas en el modelo 3D antes de iniciar el proceso de producción. Las empresas encargadas del proceso de producción disponen de softwares especializados que importan el modelo BIM y lo preparan para la producción. Al final, todo panel debe tener un eje longitudinal (que define la orientación de las láminas de las caras exteriores) y una cara de referencia (que define la cara de mejor calidad visual, si es que hay diferencias entre las dos caras exteriores). En todo panel se debe definir: • La orientación de las láminas de las caras exteriores. • La calidad visual de las caras exteriores. • Si se trata de un elemento pared, tejado o forjado. Las herramientas especializadas en el diseño de proyectos en CLT, como Cadwork, disponen además de herramientas que facilitan el diseño de las uniones entre los paneles (teniendo en cuenta, por ejemplo, las holguras entre las caras de los paneles, fundamental para evitar sorpresas en el montaje) o la incorporación de mecanizados para las instalaciones de servicios. Además, en el momento de fabricar cada panel, debemos añadir una serie de taladros que van a permitir levantar los paneles en el montaje: es necesario encontrar el centro de gravedad del panel, y en función de él, encontrar los puntos de anclaje en los que ataremos las eslingas. No se ancla igual un elemento de pared que un elemento de tejado o de forjado, y el número de puntos de anclaje varía en función del peso y forma del panel… Cadwork se encarga de este proceso. Pablo Martínez (Escuadría), Álvaro López (Xilonor) y Xurxo Ojea (Cadwork) La producción de proyectos en CLT Panel de pared levantado en dos puntos de anclaje laterales, a la salida del CNC de la planta de producción de Xilonor. 70

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx