Construcción Industrializada_CW14

EXPORTACIÓN A UN CNC PARA PANELES Una vez realizado el Nesting, exportamos la información al CNC para realizar todos los cortes. De un mismo Master Panel obtendremos uno o varios paneles de nuestro proyecto. Cada panel mecanizado será identificado con una etiqueta para el montaje. En esta etiqueta se incluye información relevante como el número de producción del panel (y su orden en el montaje, ojo), peso, dimensiones, posición en el montaje, e incluso un código QR que lo identificará en el modelo html del que hablaremos más tarde. CARGA DE LOS PANELES EN EL CAMIÓN Los paneles ya están fabricados. Ahora hay que cargarlos en el camión. Son elementos muy pesados y deben ser cargados en el orden en el que van a ser montados. Por tanto, en función del orden de montaje de estos paneles, las dimensiones de la caja del camión, su limitación de peso… y otros parámetros organizamos la carga y el número de camiones. Hay que tener en cuenta también que los paneles mayores de 2,5 m de altura van a necesitar un transporte especial. PLANOS DE ARQUITECTURA Y PLANOS DE MONTAJE Ya que tenemos un modelo 3D con toda la información que necesitamos para ejecutar nuestro proyecto, con todos los detalles que hay que tener en cuenta. Utilicémosla entonces para generar unos buenos planos de arquitectura y de montaje. Generaremos, de forma automática, vistas, secciones, explosiones y detalles constructivos a los que añadimos una acotación detallada, visualizamos atributos (los números del montaje, el nombre de las paredes, las calidades de las caras…), seleccionamos el formato de impresión, añadimos este o aquel cajetín… ARCHIVOS HTML Y CÓDIGOS QR Los paneles están numerados, mecanizados, descargados del camión y listos en obra para su montaje. Cada panel está identificado con su código QR. Hemos generado desde Cadwork un modelo 3D de nuestro proyecto en formato html, lo que nos permite abrirlo en cualquier dispositivo móvil (smarthphone, tablet…). Este modelo html nos permite leer el código QR de los paneles e identificarlos en el modelo 3D. Esto es muy útil, por ejemplo, en el montaje de la obra. Es más, ya hay empresas que sustituyen los planos de montaje por este modelo html… UN SOFTWARE BIM Como hemos visto, es muy importante que todos los agentes del proyecto trabajen durante todo el proceso sobre el mismo modelo 3D del proyecto. Cadwork es un software BIM y con él nos integramos completamente en cualquier proceso BIM. Importamos el modelo BIM de arquitectura, lo trabajamos en Cadwork y devolvemos nuestro proyecto al mismo proceso BIM de exportación, sin perder ni un solo atributo. Una herramienta especializada en la construcción en madera, en este caso, en proyectos de CLT, facilita el trabajo de todos los agentes que intervienen en el proyecto. Podemos gestionar la fase de concepción, diseño, modelado, mediciones, generación de planos, fabricación, mecanizado, montaje, presentación al cliente… n Nesting del proyecto en Cadwork realizado por Xilonor. Cadwork es software BIM certificado por BuildingSMART International. 72

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx