Construcción Industrializada_CW14

participen congresos y foros de conocimiento y puedan descubrir los últimos avances en tendencias. Finalmente, está la zona de exposición donde se muestran las novedades, pero también la posibilidad de encontrar a tu socio industrial o tecnológico. Es una propuesta muy atractiva y estamos muy contentos de poder aportar a la industria y a los distintos sectores económicos de nuestro país, ya que esta innovación no solo está en la calidad de contenidos, sino en las mentes brillantes que participan cada año en los congresos, que también sienten como suyo este encuentro. Sobre todo, creo que en parte hay un liderazgo distribuido en cada evento, por parte de muchos actores, porque hemos creado la mayor comunidad en cada sector. Es un orgullo contar con toda esta colaboración de miles de profesionales de muchas organizaciones y de medios de comunicación, como es el caso de Interempresas que sois nuestro media partner estratégico en la mayoría de nuestros eventos, con lo cual esto es la suma de muchos que aportamos nuestro granito de arena en pro de favorecer la innovación y la competitividad de muchas industrias. Regresando al sector de la construcción, pero concretamente focalizado en el Real Estate, The District es otro de los eventos que se está consolidando en el calendario y que en 2024 cumple su tercera edición en Barcelona. ¿Nos puede adelantar alguna novedad? Estamos abrumados con la respuesta que ha tenido de The Distric en el sector del Real Estate porque, honestamente, creíamos que era un elemento diferencial diseñar un evento inmobiliario, desde la perspectiva de los mercados de capital, pero no nos hubiéramos imaginado que realmente era tan necesario y que existía esta necesidad. Dicho lo cual, este año la principal novedad es el crecimiento que tendrá en la parte de oferta de suelo y de proyectos inmobiliarios, no tanto desde el ámbito residencial sino también en el segmento de los Data Centers o en el senior living, que son de los más dinámicos, sin olvidar las oficinas. También detectamos que muchos distritos de ciudades europeas se quieren especializar en el ámbito de la biotecnología, que es otro de los campos que más está creciendo. Habitualmente, los eventos necesitan cuatro o cinco ediciones para su consolidación, pero en el caso de The District hemos crecido muy rápidamente, ya desde la primera edición, donde apostamos también por la dimensión internacional, ya que está previsto que la presentemos en Francia, Reino Unido… así que su internacionalización será lo más remarcable. ¿Hay alguna otra incursión a corto plazo de Nebext en territorio nacional que nos pueda adelantar? Nos sentimos servidores de la industria, desde Horeca hasta el de la edificación, la industria alimentaria... y esto es una autoexigencia que nos imponemos, ya que cada año tenemos que seguir elevando el valor de los eventos y en el retorno para nuestras empresas expositoras, para crear este ‘place to be’ para las profesionales y directivos de cada una de las industrias. Así, los eventos ya han traspasado las fronteras y forman parte de un ecosistema en el que participan empresas, centros tecnológicos, administraciones… y esto es parte de nuestro éxito, ya que estos eventos,son del sector y de su industria. Nosotros somos meros servidores de crear la plataforma para aportar soluciones de calidad y de aunar en este espacio las iniciativas que cualquier ‘skateholder’ quiera aportar y que sean en beneficio del sector. Por ahora estamos en 14 industrias y vamos a seguir desarrollando, no solo mejor los eventos que ya tenemos, sino también en crear nuevos en algunas industrias que vemos que hay una necesidad. Estamos en vísperas de poder anunciar otro gran evento para el sector primario, que “Con nuestros 14 eventos distribuidos en distintas zonas geográficas de España pretendemos favorecer la innovación y la competitividad de muchas industrias” A diferencia de lo que se podía pensar, este tipo de eventos y congresos son más necesarios que nunca para el fomentar elcrecimiento de cualquier tipo de industria, desde construcción hasta alimentación, por ejemplo. Así lo hemos pensado siempre. Creo que los encuentros entre profesionales de todo tipo, desde el técnico especialista de una industria, pasando por los mandos intermedios y los directivos, hasta los presidentes o empresarios de muchas de las principales compañías de cada industria, tienen su agenda. Y esto es un factor diferencial porque no van a un evento de masas, sino que la oferta está muy segmentada y muy focalizada a los profesionales. Hay un profundo respeto por su tiempo, para que puedan organizarse y visitar uno de nuestros eventos y que, sobre todo, le puedan sacar el mayor partido a sus intereses comerciales. 57

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx