CK28 - Tierras Caprino

nº 28 - pág 41 [tierras CAPRINO 2019 lizan únicamente para los lotes de inseminación, con el uso de esponjas vaginales. Para la monta natural, únicamente se utiliza el ‘efecto macho’, ya que los machos se encuentran en una nave alejada de las hembras, por lo que no hay contacto visual ni olfativo, y únicamente tienen contacto durante la época de cubrición, cuando están juntos durante unos 21 días. En la recría no se ha utilizado ningún sistema de inducción por el momento, pero nos estamos planteando utilizar implantes de melatonina en época desfavorable, porque la fertilidad baja notablemente en las cubriciones de primavera. TI.- ¿Cuántas hembras hay por cada macho en la monta natural? ¿Realizan algún control de la calidad reproductiva de los machos? J.A.P.- Hay un macho por cada 25 hembras aproximadamente. No realizamos ningún control de la calidad reproductiva de los machos, pero es un aspecto muy interesante que nos gustaría aplicar por ahora. TI.- ¿Utiliza la inseminación artificial? ¿En qué porcentaje de las cubriciones y con qué objetivos? ¿En qué épocas del año insemina? J.A.P.- Normalmente realizamos un único lote de inseminación al año. En 2019 ha sido en septiembre con un total de 75 cabras. Uno de nuestros objetivos es realizar más inseminaciones con, al menos, dos lotes al año. TI.- ¿Qué tipo de semen utiliza? ¿Fija de alguna forma un objetivo de mejora con la elección de semen de unos machos determinados? FICHA DE LA EXPLOTACIÓN ● Nombre de la explotación. José Alberto Pérez (GPD). ● Nombre del ganadero. José Alberto Pérez Díaz. ● Fecha de comienzo de la ganadería. Mayo de 2014. ● Localidad. Villaralto (Córdoba). ● Raza. Murciano-Granadina. ● Censo de animales, desglosado en hembras, machos y recría. Cuenta con unas 500 cabras productoras, 20 machos y 300 animales de recría, ya que se encuentra en proceso de crecimiento. ● Instalaciones. La nave de producción principal tiene 700 metros cuadrados, con pasillo central de alimentación. De forma adyacente está la sala de los tanques de frío, la oficina, la sala de ordeño y la sala de espera. Por su parte, la nave de la recría tiene 250 metros cuadrados, mientras que la sala de lactancia tiene unos 70 metros cuadrados, misma superficie con la que cuenta la nave de machos. Además, se cuenta con un almacén de 250 metros cuadrados, un pajar de 450 metros cuadrados y un cobertizo de 25 metros cuadrados. Finalmente, hay un depósito para el agua y un pozo. La superficie total de la explotación es de 1,2 hectáreas. ● Galardones y premios obtenidos. Dos segundos premios en el Concurso Regional de Murciano-Granadina de Pozoblanco en 2015. Premio a la Mejor Ganadería y Cabra Gran Campeona en el Concurso Nacional de Raza MurcianoGranadina de 2016. Premio a la Mejor Ganadería y Gran Campeón en el Concurso Nacional de 2018. Premio a la Mejor Ganadería, Gran Campeón y Gran Campeona en el Concurso Nacional de Murciano-Granadina de 2019. ● Pertenencia a asociación / cooperativa / ADS. Socio de la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (Caprigran), asociación de la que es vocal de la Junta Directiva y perteneciente al núcleo selectivo. Socio de Covap. Está integrado en la ADS Pedroches II. ● Comercialización de la producción. Toda la producción de leche se comercializa a través de Covap, así como el desvieje. Los cabritos se venden a un marchante de ganado. ● Medias de producción de leche y evolución en los últimos años. La lactación media durante el año 2018 fue de 800 kilogramos a los 273 días, con medias según datos del Control Lechero de 3 kilogramos de media al día. Se ha producido un ligero descenso desde los 875 litros que se tenían en el ejercicio 2017. ● Medias de grasa y proteína, y evolución en los últimos años. En la actualidad, se tienen medias de 4,5% en grasa y 3,5% en proteína. El porcentaje de grasa ha bajado desde el año 2016, cuando se encontraba alrededor del 5,2%, por el poco interés comercial que tiene para esta explotación, que cobra la leche por litro y no por extracto quesero. ● Índice de prolificidad. Prolificidad media de 1,5 en primíparas y de 2,5 en multíparas. Gran número de partos triples. ● Porcentaje de fertilidad. Monta natural: 85% de media en el global del año para las hembras adultas. En el caso de las primíparas, se obtiene un 50% en primavera y 90% en otoño. En inseminación artificial, la media es del 75% ✚

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx