Actualidad Info Actualidad

Asaja Murcia apoya el nuevo sistema de contratos obligatorios en el sector lácteo

02/02/2011

02 de febrero de 2011

Con el fin de que el sistema de contratos sea efectivo, desde Asaja Murcia se insta al MARM a “contemplar un precio base que podrá ser fijo o variable, en cuyo caso estará basado en un indicador fijado a partir de diversas variables, tales como los costes de producción. En ambos casos, el precio se modulará en función de las características particulares de la leche y/o la explotación”, según afirmó el responsable de esta organización agraria.

La leche recogida sobre la base del contrato firmado deberá ser pagada cumpliendo con la vigente Ley de Morosidad, es decir, antes de 30 días. Desde Asaja Murcia “entendemos, a este respecto, que es imprescindible establecer un régimen sancionador que permita garantizar la obligatoriedad de las relaciones contractuales y el cumplimiento de sus términos”. Por otro lado, en el proyecto de Decreto tampoco se especifica el plazo con el que la industria compradora debe avisar para efectuar la rescisión del contrato, que Asaja Murcia estima que debe fijarse en un mínimo de 90 días, con el fin de proporcionar al productor la posibilidad de establecer contratos con otras industrias.

En este sentido, esta organización profesional agraria y en palabras de Alfonso Gálvez Caravaca cree “firmemente que este modelo debe extenderse al conjunto de los sectores agrícolas y ganaderos, poniendo en marcha contratos obligatorios con precios referenciados”.

En lo que respecta a la Interprofesional Láctea (Inlac), Asaja Murcia apuesta por reforzar su papel, y que ésta sea la que realice las funciones de seguimiento, conciliación e información de las relaciones contractuales en el sector lácteo, desarrollando un modelo único de contrato y ejerciendo la función de mediador en los casos de conflicto a la hora de formalizar un contrato.

En esta línea, Asaja Murcia considera que la calificación de Organizaciones de Productores (OP) no debe ser objeto de este Real Decreto, ya que se trata de un tema horizontal. Además, las OP se han desarrollado en otros sectores, como el de frutas y hortalizas, quedando patente que la formación de estas figuras de gestión de comercialización no ha solucionado la problemática del sector. Por ello, desde Asaja Murcia se apuesta por el refuerzo del poder de negociación de los productores representados por los miembros de la Inlac.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

  • Newsletter Ganadería

    16/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS