Info

Ante la propuesta de modificación de aspectos puntuales del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026

Marina Serrano, presidenta de aelec, advirtió sobre la falta de capacidad de conexión a la red para la industria

Redacción Interempresas23/05/2024

Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec), ha expresado su preocupación porque “casi 6.000 MW de capacidad de acceso a la red planteados por las empresas distribuidoras para atender a nuevas demandas de la industria se han quedado fuera de la planificación de la red propuesta por Red Eléctrica de España y aprobada por el Ministerio de Transición Ecológica”.

Marina Serrano, presidenta de aelēc, destacó que “las empresas quieren participar en la transición energética...
Marina Serrano, presidenta de aelēc, destacó que “las empresas quieren participar en la transición energética, la electrificación y la digitalización de la economía”, pero el rechazo a estas solicitudes frena la reindustrialización del país.

Serrano destacó que “las empresas quieren participar en la transición energética, la electrificación y la digitalización de la economía”, pero señaló que el rechazo a estas solicitudes frena la reindustrialización del país. Según Serrano, la red de transporte debe adaptarse a las demandas actuales y “la modificación de aspectos puntuales de la planificación de la red de transporte (MAP) debería ser el instrumento para adaptar la planificación vigente a estas necesidades”.

La propuesta de Red Eléctrica de España 2021-2026, aprobada por el Ministerio de Transición Ecológica, ha dejado fuera estas capacidades, lo que, según Serrano, genera un riesgo para el cumplimiento de los objetivos climáticos y una pérdida de oportunidades para el “desarrollo industrial, el crecimiento económico, la inversión y el empleo en España”.

En el contexto europeo, países como Italia y Francia están triplicando su inversión en redes, y se estima que la Unión Europea necesita invertir anualmente alrededor de 67.000 millones de euros hasta 2050, según apuntaron desde Eurelectric. España, apuntaron desde aelec, necesita una “planificación más ágil y flexible” para adaptarse a las necesidades de los consumidores, “en línea con lo que se propone en la recientemente publicada reforma de mercado eléctrico europeo”.

“Es necesario modernizar el proceso de planificación para asegurar que las redes incluyan las propuestas de actuación más eficientes y que aporten más valor a la economía, ligadas a proyectos industriales urgentes, con un valor estratégico. De lo contrario, nuestro país puede perder la oportunidad histórica que supone la electrificación de la demanda para impulsar la economía española y hacerla más resiliente frente a crisis futuras”, concluyeron desde la asociación.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos