Actualidad Info Actualidad

En colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la iniciativa se extiende por 115 estaciones de servicio de la región

Repsol inaugura un nuevo punto de recogida de aceite de cocina usado en Puertollano

Redacción Interempresas20/05/2024

Repsol inauguró un nuevo punto de recogida de aceite de concina usado en la estación de servicio ‘El Castillete’ en Puertollano. En colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha (JCCM), la iniciativa se extiende por otras 114 estaciones en la región, permitiendo a los usuarios que participen obtener descuentos en futuros repostajes o compras, a través de Waylet, la aplicación de fidelización de la multienergética.

“Esta iniciativa es un ejemplo de economía circular ya que permite la gestión de este residuo doméstico que, una vez tratado, se reutilizará como materia prima para la producción de combustibles renovables”, apuntaron fuentes del Ayuntamiento de Puertollano a través de su página web.

En 2025, Repsol para convertirá una unidad de procesado de diésel en Puertollano en una planta de producción de combustibles renovables...
En 2025, Repsol para convertirá una unidad de procesado de diésel en Puertollano en una planta de producción de combustibles renovables, con una inversión superior a 120 millones de euros.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, asistieron a la inauguración de este punto de recogida. Durante el evento, la concejala de medio ambiente señaló: "Es un orgullo que esta iniciativa tengo su punto de partida en Puertollano de una compañía tan importante como Repsol que acompaña setenta años a una ciudad que vuelve a estar a la vanguardia de la energía y de la economía circular”.

Impulsando la economía circular

El alcalde aplaudió la inversión continuada que Repsol está desarrollando en Puertollano. A la vez que agradeció la generosidad de la compañía por su colaboración con la ciudad como en la aportación de biocombustible necesario para los vehículos participantes en la cabalgata de Reyes Magos y del tren turístico que durante las navidades recorrió el centro de la ciudad.

“Puertollano apuesta por la industria y la economía circular y así lo demuestra día a día”, ha dicho el alcalde, y animó a los ciudadanos a que “contribuyan a proteger el medio ambiente e intentar dejar un mundo mejor que el que nos hemos encontrado y apoyar cualquier iniciativa de economía circular”.

Convenio con el Gobierno Regional

Repsol y la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha (JCCM) firmaron el pasado mes de febrero un convenio de colaboración para impulsar acciones de economía circular, concretamente, para desplegar la recogida de aceite de cocina usado de origen doméstico en las estaciones de servicio de Repsol en la región. El delegado de Desarrollo Sostenible de la JCCM en Ciudad Real, Casto Sánchez, visitó el primer punto de recogida junto al alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz; la directora de Combustibles Renovables de Repsol, Berta Cabello, y el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador.
Repsol y JCCM firmaron en febrero un convenio de colaboración para impulsar acciones de economía circular en la región
Repsol y JCCM firmaron en febrero un convenio de colaboración para impulsar acciones de economía circular en la región.

Los clientes pueden llevar el aceite de cocina usado a cualquiera de los 115 puntos de recogida disponibles en las estaciones de servicio de Repsol que actualmente cuentan con este servicio en la región.

La recogida de aceite de cocina usado en el sector profesional es bastante elevada, pero la mayor parte del aceite de cocina usado doméstico aún no se recupera. Actualmente se generan unas 180.000 toneladas de este aceite usado cada año en España, de los cuales se recolectan menos del 5%, según señalaron fuentes del ayuntamiento de Puertollano. Para ayudar a la correcta gestión de este residuo, Repsol puso en marcha esta iniciativa en sus estaciones de servicio en las comunidades de Madrid y Galicia, a las que ahora se suma Castilla-La Mancha.

Combustibles renovables

Para descarbonizar la movilidad, Repsol apuesta por un modelo multienergético que apuesta por todas las alternativas tecnológicas: la electrificación, los combustibles renovables, el hidrógeno u otras. “Todas las soluciones energéticas deben tomarse en cuenta para reducir las emisiones de la forma más rápida y eficiente posible”, señaló el comunicado de prensa.

El combustible renovable se produce a partir de materias primas orgánicas, como el aceite de cocina usado o residuos agroalimentarios, dándoles una segunda vida. Este tipo de combustibles permiten reducir hasta en un 90% las emisiones netas de CO2, en comparación con el combustible de origen mineral al que sustituye, por la menor intensidad de carbono del combustible 100% renovable. Estos combustibles son desde el punto de vista de calidad y funcionamiento en los motores, equivalentes a los convencionales. La diferencia entre ambos es que se fabrican reemplazando la materia prima de origen mineral, por residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado o la biomasa. Los combustibles 100% renovables se pueden utilizar en automóviles, camiones, autobuses, barcos o aviones, aprovechando las infraestructuras existentes de repostaje.

Repsol ha iniciado recientemente la producción de combustibles 100% renovables en su complejo industrial de Cartagena. Según anunciaron desde la multienergética, a esta planta, se sumará en 2025 un segundo proyecto en Puertollano, para convertir una unidad de procesado de diésel en una planta de producción de combustibles renovables, con una inversión superior a 120 millones de euros, que tendrá capacidad para producir 240.000 toneladas de combustibles renovables, a partir de aceite de cocina usado y grasas agropecuarias.

El despliegue de este tipo de combustibles también ha llegado a las estaciones de servicio de la compañía en la península ibérica. En la actualidad, Repsol suministra combustible 100% renovable en más de 200 ubicaciones en las principales ciudades y corredores de transporte de España y Portugal. El objetivo de la compañía es llegar a 600 a finales de este año y alcanzar las 1.900 en 2027. Repsol ya suministra este combustible 100% renovable en Castilla-La Mancha en trece estaciones de servicio, tres de ellas en la provincia de Ciudad Real. Una de las estaciones de servicio en la que la compañía cuenta con un punto de suministro de combustible 100% renovable es la de ‘El Castillete’ de Puertollano en la que se presentó la puesta en servicio de recogida de aceite de cocina usado.

Empresas o entidades relacionadas

Repsol

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos