Entrevista con Antonio Vanaclocha, director general de Elios Car Wash
Durante más de dos décadas, Elios Car Wash, compañía especializada en el sector del lavado de vehículos, ha desarrollado su negocio con el objetivo de diseñar herramientas y mecanismos innovadores que satisfagan las necesidades y retos del sector del ‘car wash’. Así, la empresa valenciana diseña proyectos de lavado a medida en colaboración con sus clientes.

Recientemente la marca inauguró una nueva planta en Carlet (Valencia) donde espera producir hasta 60 máquinas a lo largo de 2023. En un contexto marcado por la incertidumbre global y los cambios regulatorios, Antonio Vanaclocha, director general de Elios Car Wash nos explica como la compañía ha impulsado su negocio a lo largo de los últimos años.
¿Puede resumirnos brevemente el papel de Elios y su experiencia en el mercado del lavado de vehículos?
Elios es una empresa familiar, formada por ingenieros con más de 20 años de experiencia en el sector del ‘carwash’, nuestros orígenes vienen de haber trabajado muchos años como ingenierios en las grandes compañías del sector.
Elios actualmente se ha convertido en una alternativa real a las grandes marcas existentes, no ya solo por coste de adquisición de los equipos sino por calidad y fiabilidad de los mismos, el mercado necesitaba la aparición de un nuevo actor en el mercado que pudiera ser una alternativa real.
Mi experiencia personal en el car wash es más un perfil técnico que comercial, lo que hace que pueda intervenir en todas las áreas de la empresa con mayor criterio.
¿Cuál es la gama de productos para el lavado de vehículos que Elios comercializa?
En Elios disponemos de una gama de productos muy amplia, desde complementos para el lavado de vehículos, cerramientos, pistas de lavado, periféricos, químicos y en especial puentes de lavado: Gama ‘Star Plus’, ‘Nemesis’ e ‘Infinity’.
La gama ‘Star Plus’ es un puente que aúna sencillez con fiabilidad, dirigido a concesionarios, después tenemos la gama ‘Nemesis’, donde disponemos de un puente más completo, mayor potencia de secados más completo electrónicamente más enfocado a las estaciones de servicio y por último dispondremos a medidos de abril de la Gama ‘Infinity’ un puente ‘full equip’, con cepillos ‘Shake Brush’, conectividad ‘Next pro’ remota, secados de 4Kw Inoxidable, cadenados retroiluminados y todos los opcionales.
¿Cómo organiza la compañía su actividad comercial en España?
Siempre hemos entendido que trabajar con distribuidores a nivel nacional es un error (exceptuando las Islas), lo único que vamos a provocar es inflar el precio del producto.
El objetivo no es mermar calidad, sino gastos superfluos para ser competitivos, por lo cual Elios enfoca su actividad comercial directamente a través de agentes propios a nivel nacional.
Únicamente trabajamos con distribuidores autorizados en las Islas Canarias y las Islas Baleares, porque nos aportan valor.

“En Elios disponemos de tres gamas de puentes de lavado: ‘Star Plus’, ‘Nemesis’ e ‘Infinity’”, señala Antonio Vanaclocha, director general de Elios Car Wash.
¿Cómo estructura Elios su Servicio de Asistencia Técnica (SAT)? ¿Lo presta directamente la compañía o bien lo llevan a cabo profesionales del sector con fuerte implantación geográfica en sus zonas de influencia?
La asistencia de nuestros clientes es atendida directamente por el servicio técnico propio de Elios Car Wash 24/7, presente en todas las provincias a nivel nacional.
Cualquier cliente que tenga una incidencia siempre contacta directamente con fábrica y a partir de ahí se deriva al técnico de la zona para que resuelva la incidencia y se complementa con profesionales del sector en algunas áreas geográficas.
¿Qué objetivos se ha marcado la empresa en el mercado español para este 2023?
El objetivo para el 2023 es duplicar la producción y empezar a trabajar directamente en alguna de las grandes compañías petrolíferas con las que ya tenemos conversaciones muy avanzadas en algunas de ellas.
¿Cuál es su valoración del mercado español del lavado de vehículos? Por un lado, ¿el parque de equipos instalados, ¿cuenta, según su conocimiento del sector, con una edad muy avanzada?
Hoy en día, el área de lavado es elemento muy importante a tener en cuenta para las estaciones de servicio, la competencia es muy amplia y el lavado se está convirtiendo en un elemento necesario para poder atraer más púbico a nuestras estaciones de servicio es un elemento necesario y diferenciador sobre la competencia. El parque actual de equipos de lavado es muy antiguo, y en los momentos de crisis siempre tendemos a alargar la vida de los equipos, pero en situaciones de más competencia e incertidumbre es el momento para realizar inversiones como estas.
¿Qué prestaciones diferencian a los equipos de Elios frente a los del resto de competidores existentes en el mercado?
Nuestros puentes de lavado están diseñados bajo una filosofía de trabajo diferenciadora, nos gusta diseñar equipos con la máxima calidad de componentes y acabados pero todo ello desde la sencillez, pensemos que son máquinas que deben disponer de una duración de 20 años, deben de ser máquinas muy fiables y los mecanismos deben de ser lo menos complejos posibles y con los estándares de calidad más exigentes.
Al final lo importante de un equipo de lavado, a nivel de usuario es que la máquina lave muy bien, disponga de un secado perfecto y el acabado final del vehículo deje satisfechos a los clientes
Para nuestro cliente, el propietario del equipo, lo más importante es disponer de un equipo muy fiable y muy accesible para cualquier mecánico. Hay fabricantes que quieren fidelizar tanto al cliente con la complejidad de los equipos y con las piezas cautivas, que nosotros hemos optado por lo contrario, la sencillez hace que una operación de mantenimiento compleja de 4 horas, se resuelva en 30 minutos y todos los componentes un nuestros equipos son ‘standard’.
También diseñamos máquinas con un coste de adquisición para el cliente adecuado, para ello intentamos eliminar todos los gastos superfluos que no añaden valor al equipo. Con esto podemos afirmar que disponemos de los puentes de lavado más competitivos del mercado, y por competitivos no me refiero únicamente al precio, sino que hablamos de un gran puente de lavado a un precio correcto.

El puente de lavado Nemesis es respetuoso con el medio ambiente gracias al desarrollo de sistemas que reducen el gasto energético.
¿Cuál es el producto estrella de la empresa, el ‘best seller’ de Elios? ¿Puede describirlo brevemente?
Nosotros entendemos que toda la gama de puentes de lavado que disponemos es ‘best seller’ y cada puente va dirigido a un público en concreto con unas necesidades distintas, pero el resultado debe ser el mismo, una gran fiabilidad y funcionalidad en cada uno de nuestros equipos.
Si por ‘best seller’ entendemos el puente de lavado más completo a nivel de disponer de todos los extras, una imagen más elaborada y opcionales, podemos decir que nuestro ‘best seller’ es el Infinity, un modelo de puente de lavado que dispone cepillos ‘Favagrossa Shake brush’, secados de Inoxidable de 4Kw, dispone de una gran potencia de secado, carriles de inoxidable, conectividad Next pro, etc...
¿Qué servicios o prestaciones telemáticas pueden disfrutar los propietarios de los equipos Elios? La posibilidad de conectarse con los equipos a través de internet, ¿permite llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo? ¿Es posible realizar algunas intervenciones remotas para subsanar incidencias leves?
Nuestros equipos disponen de un opcional de conectividad ‘Next pro’, con este dispositivo podemos conectarnos en remoto a los equipos.
En esta conexión podemos ver, alarmas en tiempo real, modificar cualquier parámetro de velocidades, presiones de contacto, pasadas de lavado, programas, actualización de programas etc.., desde fábrica.
Pero no solo realiza este tipo de opciones, sino incluso en cualquier aviso de incidencia, nuestro equipo de asistencia técnica puede visualizar, mientras el puente está lavando, que pasos del programa está realizando el puente de lavado y ver, al momento, de donde proviene la incidencia.
Esto nos permite solucionar el 95% de las incidencias en una llamada telefónica o dirigir la intervención del SAT antes de ir a la instalación ahorrando tiempos de intervención.
¿Cómo ha repercutido Elios la subida de precios del transporte en sus operaciones comerciales? ¿Ha sufrido la compañía en su cadena de suministros, en particular de componentes electrónicos?
La subida de precios ha sido un problema para todas las compañías, falta de componentes, subidas de materias primas, etc...
En Elios siempre hemos evitado la tentación de trabajar con piezas cautivas, por ello todas las piezas que utilizamos son ‘standard’. Al trabajar con este tipo de piezas los incrementos de costes han sido menores y en tiempos de falta de componentes hemos sufrido muy poco, a todo ello sumándole unas previsiones de compra y estocaje que nos ha permitido trabajar con más holgura.