Info

La evolución en la última década es positiva, pero se produce un bajón respecto a 2020, en el que aumentó de forma considerable el consumo en el domicilio

El consumo en hogares del queso de oveja y cabra cae drásticamente tras la pandemia

Redacción Interempresas18/11/2022

El consumo de queso de oveja y cabra en España venía creciendo lentamente en los últimos años. Sin embargo, según los datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en 2021 se consumieron en España 14.994 toneladas de queso puro de oveja (-28% menos que en 2020) y 14.443 toneladas de queso puro de cabra (-13% con respecto a 2020).

Quesos de rulo de cabra
Quesos de rulo de cabra.

De los quesos consumidos en los hogares españoles, el queso de oveja y cabra suponen en torno al 8%, correspondiendo aproximadamente un consumo per cápita de 0,317 kg/persona/año de queso puro de oveja y unos 0,305 kg/persona/año de queso puro de cabra.

En cuanto al consumo aparente del conjunto de todos los quesos, teniendo en cuenta la utilización interna, exportaciones e importaciones, en 2021 existiría un consumo per cápita de 15,8 kg/año.

Evolución del consumo anual de queso de oveja y cabra en España
Evolución del consumo anual de queso de oveja y cabra en España.

Comercio exterior

“En el caso de la leche y productos lácteos, el código aduanero de la UE que recoge la clasificación arancelaria de las mercancías en un sistema común de codificación conocido como Taric, no permite en general desagregar las partidas a nivel de especie, por lo que no es posible disponer de datos concretos que permitan la monitorización específica sobre la importación y exportación de productos de oveja y cabra. Por ello se mantiene un seguimiento sobre el grupo de quesos en conjunto”, señala el último informe del MAPA sobre el ovino y caprino lechero.

Aunque la balanza comercial es tradicionalmente negativa (las importaciones superan a las exportaciones), el Ministerio espera que esta evolución favorable tienda a estrechar la diferencia.

Evolución del comercio exterior de queso
Evolución del comercio exterior de queso.

En términos de valor, en 2021 las importaciones alcanzaron un valor económico de 1.129 millones de euros (+9,6% con respecto a 2020), mientras que las partidas exportadas alcanzaron los 561,5 millones de euros (+10,6% con respecto a 2020).

En volumen, en 2021 se importaron 312.059 toneladas de quesos (+8,3% comparado con 2020), y se exportaron 113.033 toneladas (+5,4 % con respecto a 2020).

En cuanto a los precios medios de las partidas, en 2021 el importe de las partidas importadas fue de 3,62 €/kg de queso (+6,7% con respecto a 2020, 3,39€/kg), mientras que el valor medio de las partidas exportadas se situó en 4,97 €/kg (+4,6% con respecto a 2020, 4,75€/kg).

En cuanto a los socios involucrados en las transacciones comerciales, en las importaciones destacan los países del entorno intracomunitario, tanto en volumen como en valor (principalmente Países Bajos, Alemania, Francia e Italia).

Mientras, como destinos de nuestras exportaciones destacarían Francia, Italia y Portugal, entrando en juego también Estados Unidos, el cual acapara el 8% del volumen y el 15% de valor exportado desde España.

Empresas o entidades relacionadas

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos